Ministro del Deporte alerta sobre reformas aceleradas: “Los clubes podrán convertirse en sociedades anónimas”

Jul 21, 2025

El ministro del Deporte, José David Jiménez, advirtió que las reformas a la Ley del Deporte avanzan en la Asamblea Nacional sin una socialización amplia, pese a su trascendencia. “Las reformas a la ley de deporte avanzan sin mayor socialización ni debate. Están casi en su etapa final en la Asamblea y tienen más trascendencia de lo que cualquiera se imagina. Lo que pasa es que, por hallarnos concentrados en dos problemas urgentes, seguridad y salud, les hemos puesto poca atención, salvo aquellos que por fin van a ser auditados, vigilados, regulados, constreñidos, disciplinados”, señaló.

Entre los cambios más destacados está la creación de las Sociedades Anónimas Deportivas, figura que permitirá a los clubes y equipos profesionales convertirse en empresas mercantiles cuyo capital se divide en acciones. Este modelo, incluido en la Ley contra las Finanzas del Crimen Organizado, fue aprobado en segundo debate en la Asamblea.

Jiménez explicó que esta figura busca atraer inversiones y dar estabilidad financiera a los clubes, evitando que continúen acumulando deudas millonarias, como ha ocurrido con equipos tradicionales del fútbol ecuatoriano. Sin embargo, especialistas como Giovanni Cárdenas advierten que el proceso de transición será complejo y requerirá una reforma legal más profunda.

El ministro también destacó otras reformas que se incorporan en el nuevo cuerpo legal, como:

  • La inclusión oficial de la Unidad Nacional Antidopaje, en cumplimiento con el Código Mundial Antidopaje.
  • La regulación de casas de pronósticos deportivos, con el objetivo de controlar su funcionamiento y evitar el uso de estas plataformas para actividades ilícitas como el lavado de dinero.
  • Una diferenciación entre organismos deportivos que reciben fondos públicos y los que no, con el fin de regularlos de forma más eficaz.

Sobre el impacto de la nueva ley en el sistema deportivo, Jiménez explicó que el objetivo es “reordenar la estructura” para mejorar la coordinación entre el deporte barrial, formativo y de alto rendimiento. Señaló que el ministerio ha incrementado en 400.000 dólares el presupuesto para el deporte barrial en 2025, al considerarlo la base de donde surgen los futuros atletas.

Respecto al plan de alto rendimiento, el ministro recordó que se diseñó en conjunto con deportistas, entrenadores y federaciones tras los Juegos Olímpicos de París 2024, buscando optimizar los procesos de preparación para las próximas competencias internacionales.

Jiménez insistió en que, aunque la ley tiene aspectos positivos, su aprobación acelerada podría dejar de lado la voz de actores clave del deporte ecuatoriano. “Las reformas deben debatirse con todos los sectores, porque lo que más llega al ecuatoriano es el deporte, en especial el fútbol y los deportes olímpicos”, afirmó.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último