La Tierra tendrá este 22 de julio uno de los días más cortos jamás registrados

Jul 21, 2025

Este 22 de julio de 2025, la Tierra completará su rotación sobre su eje 1,34 milisegundos más rápido de lo habitual, lo que la convertirá en uno de los días más cortos jamás registrados, según datos de Space.com y Timeanddate.com.

Aunque para las personas esta diferencia es imperceptible, los expertos advierten que esta aceleración en la rotación del planeta es un fenómeno inusual que podría llevar, en un futuro cercano, a restar un segundo completo a los relojes atómicos. Sería la aplicación del llamado “segundo intercalar negativo”, algo que nunca ha ocurrido en la historia moderna.

Históricamente, la rotación de la Tierra se ha ido ralentizando, debido a la interacción gravitacional con la Luna. Hace millones de años, un día terrestre duraba solo 19 horas, y poco a poco ha ido alargándose. Sin embargo, desde 2020 la Tierra ha comenzado a batir récords de velocidad, girando más rápido de lo esperado.

El día más corto registrado hasta ahora fue el 5 de julio de 2024, con 1,66 milisegundos menos que las 24 horas normales. Este 2025, el 10 de julio ya marcó un nuevo récord anual con 1,36 milisegundos menos, y se espera que este 22 de julio se convierta en el segundo día más corto del año.

¿Qué lo está causando?

Aunque se ha relacionado este fenómeno con el deshielo polar y la redistribución de las masas de agua, los científicos coinciden en que estos factores no son suficientes para explicar el cambio.

Una hipótesis más fuerte apunta hacia el núcleo líquido de la Tierra, que estaría desacelerándose y transfiriendo momento angular al manto, provocando que la superficie terrestre gire más rápido.

Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, ha explicado que la mayoría de científicos coincide en que se trata de un fenómeno interno de la Tierra, más que de causas externas como el clima o los océanos.

Por ahora, no está claro si esta aceleración es parte de un cambio duradero o una anomalía temporal, pero los próximos meses serán cruciales para saber si la Tierra está entrando en una nueva fase de rotación acelerada o si todo responde a fluctuaciones pasajeras.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar