La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) eligió este domingo 20 de julio de 2025 a su nuevo presidente: Marlon Vargas, dirigente de nacionalidad achuar y expresidente de la Confeniae (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana). Con esta victoria, Vargas sustituye a Leonidas Iza y liderará la organización indígena más poderosa del país por el periodo 2025-2028.
El conteo final se cerró tras la votación en las cinco mesas habilitadas durante el VIII Congreso de la Conaie, desarrollado en el Centro de Integración de los Pueblos en Conocoto, Quito. Sus simpatizantes celebraron el triunfo levantándolo en hombros al grito de victoria.
Aunque Vargas fue cercano a Iza durante las movilizaciones de 2019 y 2022 contra los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, este último no lo respaldó en esta contienda. Incluso, Iza había advertido al inicio del congreso que Vargas no era su candidato.
Las resoluciones aprobadas por la plenaria establecen que la Conaie mantendrá una línea de confrontación contra el extractivismo minero y petrolero, impulsará consultas populares vinculantes para declarar al país libre de minería, y reforzará la resistencia indígena a la explotación de recursos naturales. También exigirán auditorías a los proyectos extractivos actuales y mayor presupuesto estatal para la justicia indígena.
Entre las demandas se incluyen proyectos de ley que buscan mejorar la conectividad de las comunidades indígenas mediante transporte multimodal (terrestre, aéreo y marítimo) y otro relacionado con la pesca artesanal en territorios indígenas de la Costa.
Además, el Congreso ratificó la reforma del estatuto que permite la reelección presidencial dentro de la Conaie, aunque en esta ocasión no favoreció a Iza.
Otra de las resoluciones clave es la convocatoria a un futuro levantamiento nacional contra las actividades extractivas que afecten a los territorios indígenas. La nueva dirigencia promete reforzar la lucha por el derecho a la consulta previa, libre e informada, como también la defensa de las tierras ancestrales.
0 comentarios