‘Fito’ enfrentará hasta 50 años de prisión en EEUU: conozca los siete cargos en su contra

Jul 21, 2025

El futuro judicial de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros, ya está en manos de la justicia estadounidense. Tras su extradición este domingo 20 de julio de 2025, fue entregado al U.S. Marshals Service, organismo encargado de custodiarlo hasta su primera comparecencia este lunes en la Corte del Distrito Este de Nueva York (EDNY).

Allí enfrentará siete cargos federales relacionados con narcotráfico, tráfico de armas y crimen organizado, delitos que, aunque podrían conllevar cadena perpetua, no le serán aplicados por acuerdo en el proceso de extradición. Estados Unidos garantizó que no enfrentará ni pena de muerte ni cadena perpetua, por lo que la expectativa es que su condena oscile entre 45 y 50 años de prisión.

Los cargos contra ‘Fito’

Según la acusación, Macías Villamar lideró junto al Cártel de Sinaloa una red internacional que movió toneladas de cocaína desde Sudamérica hasta Estados Unidos y Europa. Estos son los cargos que enfrenta:

  1. Asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína.
  2. Tráfico de 1.100 kg de cocaína en noviembre de 2024.
  3. Tráfico de 1.800 kg de cocaína el 30 de enero de 2025.
  4. Tráfico de 800 kg de cocaína el 19 de febrero de 2025.
  5. Uso de armas de fuego para proteger y fomentar sus actividades de narcotráfico.
  6. Contrabando de mercancías desde Estados Unidos en abril de 2024.
  7. Asociación ilícita para la compra de armas mediante testaferros entre 2022 y 2024.

En la audiencia inicial, el juez le leerá formalmente los cargos, le explicará sus derechos y se confirmará si comprende el proceso. También se definirá si permanecerá detenido sin fianza, algo que es casi seguro por su perfil criminal y riesgo de fuga. Su abogado, Alexei Schacht, ya adelantó que se declarará no culpable.

Luego de esta audiencia, el caso entrará en la fase previa al juicio, que podría extenderse por meses. En ese tiempo, la Fiscalía entregará las pruebas a la defensa y podrían presentarse mociones para suprimir evidencias o buscar acuerdos. Es habitual que en casos como este se intente negociar un acuerdo de culpabilidad (plea deal) para reducir la pena a cambio de cooperación.

Si no hay acuerdo, se convocará a un juicio con jurado. Si es hallado culpable, la sentencia dependerá de la gravedad de los delitos, pero podría alcanzar entre 45 y 50 años de prisión, cumpliendo las penas de forma concurrente según el Código de EE. UU.

https://twitter.com/AviacionGYE/status/1947024187861704751


Comentarios

1 Comentario

  1. Es increible que la pena de muerte que enfrenta Luigi Mangione, por el asesinato al director ejecutivo de UnitedHealthcare, sea mayor a la que enfrentara este delincuente!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último