El rebote económico es real, pero aún no alcanza para generar empleo, advierte Ortiz

Jul 18, 2025

El exministro de Economía y Finanzas, Fausto Ortiz, analiza el reciente informe del Banco Central sobre el crecimiento económico del Ecuador. Según las cifras oficiales, en el primer trimestre de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,4 %, lo que para Ortiz confirma el esperado “rebote” económico, tras un 2024 marcado por la recesión. Sin embargo, advierte que esta recuperación no debe interpretarse como un triunfo definitivo, pues todavía no logra impactar de forma decisiva en el empleo ni en las finanzas públicas.

Ortiz explica que este crecimiento se sostiene, principalmente, por el dinamismo del comercio, que creció más del 7 %, y por el buen momento del sector agrícola, impulsado sobre todo por el cacao. “Las exportaciones de cacao crecieron más del 100 % en dólares, gracias al aumento del volumen vendido y del precio internacional”, puntualizó. A esto se suma un incremento del 14 % en las importaciones, lo que evidencia mayor movimiento económico y consumo interno.

Pese a este panorama alentador, Ortiz insiste en mirar el contexto con cautela: “Si este año crecemos 4 % y el año pasado caímos 2 %, el promedio en dos años es apenas 1 %. Eso significa que el país aún no crece lo suficiente para cubrir el crecimiento poblacional”.

Otro dato que refleja esta lenta recuperación es el empleo. Ortiz detalló que en el primer trimestre de 2025 apenas 44.000 personas lograron acceder a un empleo formal respecto al mismo período del 2024, y hasta junio la mejora apenas bordea las 80.000 plazas. “Todavía falta mucho dinamismo, el reto es cerrar el año con al menos 250.000 nuevos empleos formales”, señaló.

Sobre las previsiones del Banco Central, Ortiz recordó que la proyección oficial de crecimiento para todo el 2025 es de 2,8 %, inferior al resultado del primer trimestre. Explicó que esto obedece a la metodología del ente emisor, que solo actualiza sus proyecciones dos veces al año. “El Banco Central fue cauto porque en marzo todavía había incertidumbre política y económica. En septiembre quizás ajusten sus cifras”, dijo.

En cuanto al déficit fiscal, Ortiz estima que el Gobierno cerrará el año con un déficit del 3 %, es decir, alrededor de 4.000 millones de dólares, una cifra que considera manejable dentro de los estándares del país, pero advierte que no debe reducirse a costa de recortar más obra pública. “El déficit debe reducirse por más ingresos, no por frenar la inversión estatal”, sostuvo.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último