El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, reconoció este viernes que la red vial estatal atraviesa una situación crítica en varias provincias del país, sobre todo en la Sierra y Amazonía, debido a las fuertes lluvias y a años de falta de mantenimiento. Según precisó, actualmente hay más de 40 proyectos viales en curso, muchos de ellos en vías que presentan afectaciones graves.
Entre las más golpeadas se encuentra la vía E20 Pifo-Baeza, una ruta clave que conecta a Quito con las provincias de Sucumbíos, Orellana y Napo. Esta carretera registra 21 puntos críticos con deslaves permanentes que obligan a habilitar pasos controlados de manera temporal, dependiendo del clima. “Esta vía se ha convertido casi en un río por la falta de tratamiento adecuado de quebradas”, admitió Luque, quien anunció que se trabaja con 25 máquinas para su habilitación constante.
Otra de las carreteras en pésimo estado es la Guayaquil–Riobamba, donde se ejecutará un contrato bajo la modalidad de mantenimiento por resultados, es decir, reconstrucción completa más mantenimiento por dos años. El ministro señaló que ya se adjudicó el contrato y que en los próximos días se pagará el anticipo para iniciar obras este mismo mes.
En cuanto a otras rutas que preocupan a los ciudadanos, Luque informó que para la vía Quinindé–Esmeraldas, deteriorada desde hace años y considerada un obstáculo para el turismo, se destinarán 5,7 millones de dólares para atender 20 puntos críticos. No obstante, advirtió que los problemas de fondo —hidrología, estabilidad de taludes e infraestructura insuficiente— requieren estudios técnicos, proceso que tomará tiempo.
Respecto a Cuenca–Molleturo–Naranjal, reconoció que sigue siendo una deuda pendiente. Ya se abrió el concurso con una inversión estimada de 17 millones de dólares, respaldada por el Banco Mundial.
Quinto puente avanza con lentitud
Respecto al quinto puente en Guayaquil, el ministro Roberto Luque confirmó que la obra avanza, aunque reconoció demoras en su ejecución. Señaló que la responsabilidad recae en la Prefectura del Guayas, que asumió el proyecto mediante convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Luque advirtió que el contratista no ha iniciado aún las estructuras principales y que las expropiaciones, señaladas en su momento como obstáculo, ya no son excusa para frenar la obra.
El ministro precisó que esta obra, valorada en 120 millones de dólares, es clave para descongestionar la circulación entre Guayaquil, Durán y Samborondón. Aunque está prevista dentro de un plan de alianzas público-privadas, no se descarta que el Estado intervenga directamente si persisten los retrasos.
0 comentarios