El movimiento indígena ecuatoriano se encuentra en la antesala de una decisión crucial para su futuro. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) celebra entre hoy y este domingo 18 de julio su VIII Congreso Nacional, en el que no solo elegirá a su nueva dirigencia para los próximos tres años, sino que también deberá resolver un debate interno que ha reabierto viejas tensiones: la posible reelección consecutiva de su actual presidente, Leonidas Iza.
Aunque el estatuto de la organización prohíbe expresamente la reelección inmediata, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi ha anunciado su intención de postular nuevamente a Iza, lo que obliga al Congreso a debatir si primero procede o no una reforma estatutaria. Así lo recordó Lourdes Tibán, histórica dirigente indígena y prefecta de Cotopaxi, quien subrayó que hasta la fecha esa norma sigue vigente.
“El Congreso debe resolver si se permite la reelección. Hasta ahora, esa posibilidad no existía y fue precisamente por ese principio que Leonidas Iza llegó a la presidencia al derrotar a Ricardo Ulcuango”, recordó Tibán. Añadió que incluso el propio Iza se había pronunciado siempre en contra de la reelección.
La disputa interna pone en evidencia las tensiones que atraviesa la Conaie, pues otras candidaturas ya se perfilan con respaldo firme. Entre ellas, la de Fernando Hamán, del Movimiento Indígena de Chimborazo, quien ganó notoriedad por su respaldo a Daniel Noboa en las últimas elecciones; Marlon Vargas, quien cuenta con el apoyo de dos de las tres regionales que sostienen la estructura de la organización (Confeniae y Ecuarunari); y María Ercilia Castañeda, impulsada por el pueblo quichua de la Sierra Norte, quien es la única mujer postulante.
Tibán destacó que el debate trasciende los nombres y pone sobre la mesa el papel histórico de la Conaie como un organismo que no debe estar al servicio de tendencias políticas coyunturales. “La Conaie no puede ser absorbida por intereses ajenos, ni del correísmo ni del oficialismo. Su lucha es ancestral, no política”, remarcó.
Para Tibán, la Conaie necesita volver a sus raíces: “No requerimos un liderazgo confrontativo ni excluyente. Necesitamos una dirigencia que articule, que entienda al Estado-Nación y también haga entender al Estado lo que somos los pueblos indígenas”, enfatizó.
0 comentarios