La economía ecuatoriana creció 3,4 % en el primer trimestre de 2025, según el BCE

Jul 15, 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador registró un crecimiento del 3,4 % en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este 15 de julio el Banco Central del Ecuador (BCE). El repunte del consumo de los hogares, el aumento de la inversión y un mejor desempeño de las exportaciones no petroleras fueron los principales impulsores del crecimiento.

Hogares e inversión dinamizaron la economía

El consumo de los hogares creció un 7,1 %, reflejando una mayor capacidad de gasto de la población. En paralelo, la inversión aumentó un 6,7 %, impulsada por la compra de maquinaria y equipo, especialmente en los sectores agrícola e industrial.

Exportaciones e importaciones en alza

Las exportaciones totales crecieron un 2,7 %, con un mejor rendimiento de los productos no petroleros. Sin embargo, las importaciones subieron aún más, un 14,3 %, debido a una mayor demanda de combustibles, bienes de capital y materias primas, lo cual —según el BCE— es coherente con el proceso de recuperación económica.

Sectores productivos en expansión

De los 20 sectores analizados por el BCE, 13 mostraron crecimiento interanual. Entre los más destacados están agricultura, ganadería y silvicultura (17,5 %), pesca y acuicultura (12,1 %), industria alimentaria (8,6 %), comercio (6,9 %), servicios financieros (8,4 %) y entretenimiento (7,6 %).

Crecimiento frente al trimestre anterior

En comparación con el último trimestre de 2024, la economía creció un 3,5 %. Todos los componentes del gasto mostraron variaciones positivas: el consumo de los hogares subió 3,1 %, la inversión 4,1 %, las exportaciones 2,8 % y el gasto público 0,5 %. Las importaciones crecieron un 2 %.

El BCE señaló además que continúa recibiendo asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer la calidad de sus estadísticas. Las cifras actualizadas de crecimiento para 2023, 2024 y 2025 se publicarán en marzo del próximo año.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último