El constitucionalista Roberto López Moreno advirtió que la Corte Constitucional podría rechazar las leyes enviadas por el Ejecutivo para enfrentar la crisis de seguridad, pese a que el país, en su criterio, ya vive un estado de guerra no declarado.
Durante una entrevista en el programa Vera a su manera, López aseguró que el asesinato de 12 militares, los atentados a instituciones públicas y la expansión del crimen organizado son señales inequívocas de un conflicto interno que exige respuestas legales excepcionales.
“Negar que estamos en guerra carece de sentido”, sostuvo López, al defender proyectos como la Ley de Solidaridad, la Ley de Inteligencia y la Ley de Integridad Pública, a las que calificó como “leyes de guerra”. Según el jurista, estas normas no solo son necesarias, sino plenamente viables desde el punto de vista constitucional.
López señaló que la Constitución, en su artículo 83, permite restringir ciertos derechos en función del interés general, siempre que exista justificación legal. “Aquí hay un enfrentamiento entre los derechos de 18 millones de ecuatorianos frente a los de 10 delincuentes. ¿Qué debe prevalecer?”, cuestionó.
Además, criticó el rol que ha asumido la Corte Constitucional, al considerar que dejó de ser un órgano jurídico para convertirse en un actor político. “La Corte tiene superpoderes, interpreta la Constitución según sus dogmas, y muchas veces interfiere en las funciones del Ejecutivo”, expresó.
El jurista también recordó que decisiones previas de la Corte, como la liberación de Jorge Glas por vía de un habeas corpus mal aplicado, evidencian una lectura que debilita la institucionalidad y favorece la impunidad. “Ese fallo causó una crisis diplomática y demostró cómo la Corte puede reformar la Constitución en la práctica sin necesidad de reformas formales”, afirmó.
López concluyó su intervención advirtiendo que, si la Corte insiste en bloquear estas leyes, lo hará por alineamientos ideológicos y no por razones jurídicas. “No es lo que usted o yo queramos, es lo que exige el país: paz, integridad, seguridad. Eso debe estar por encima de todo”.
0 comentarios