El Colegio de Abogados del Guayas presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional en contra de la Ley de Solidaridad Nacional, argumentando que la norma vulnera principios fundamentales establecidos en la Carta Magna.
Esta es la tercera demanda que se interpone contra la controvertida ley, aprobada en mayo de 2024, cuyo objetivo es recaudar recursos para enfrentar la crisis fiscal del país. Sin embargo, diversos sectores han cuestionado la legalidad de sus disposiciones, especialmente aquellas relacionadas con las contribuciones extraordinarias que se aplican a empresas y ciudadanos.
El gremio jurídico sostiene que la ley impone cargas tributarias sin el debido respeto al principio de capacidad contributiva, y que el procedimiento legislativo utilizado para su aprobación presenta irregularidades que atentan contra el orden constitucional.
La acción fue admitida a trámite por la Corte Constitucional, que deberá analizar los argumentos presentados y evaluar si la ley se ajusta a lo dispuesto en el marco jurídico nacional. Mientras tanto, el Gobierno ha defendido la legalidad de la normativa y sostiene que la contribución solidaria es necesaria para enfrentar el déficit fiscal y financiar áreas prioritarias como seguridad, salud y educación.
La resolución de la Corte será clave para definir el futuro de esta ley, que ha generado amplio debate en el ámbito político, jurídico y social del país.
Actores del MPD. Guzmán viejo Alfil que no pudo ser Arquitecto