Tras la solicitud formal de extradición enviada por Estados Unidos, la justicia ecuatoriana debe iniciar un proceso clave para definir si Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, será finalmente enviado a territorio norteamericano. La decisión, en primera instancia, dependerá del propio detenido, quien deberá pronunciarse en una audiencia judicial.
Según explicó este miércoles 9 de julio el ministro del Interior, John Reimberg, ‘Fito’ será presentado ante la presidenta de la Corte Nacional de Justicia, donde deberá manifestar si acepta o no su extradición. De hacerlo, el proceso se agilizaría con una entrega simplificada. Si se niega, se iniciaría un juicio de extradición con intervención de la Fiscalía y de la defensa.
Reimberg reveló incluso que ha mantenido una videollamada con el cabecilla criminal y anticipó: “Yo creo que él aceptaría la extradición a Estados Unidos”. Según el ministro, Macías podría preferir ser juzgado allá debido a que teme por su vida en Ecuador. Sin embargo, también advirtió: “No nos olvidemos que es un delincuente, no todo lo que dice hay que creerle”.
‘Fito’ fue capturado el pasado 25 de junio en un búnker oculto en su vivienda en Manabí, tras estar prófugo desde enero de 2024. Su recaptura fue considerada un golpe importante contra el crimen organizado.
La extradición solicitada por EE.UU. se basa en siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso y contrabando de armas de fuego. Además, desde febrero de 2024, el Gobierno norteamericano impuso sanciones que bloquean todos los bienes e intereses de ‘Fito’ y de la organización Los Choneros bajo jurisdicción estadounidense.
En caso de que el detenido no acepte la extradición voluntaria, será la Corte Nacional de Justicia la que decida si aprueba o no su entrega, decisión que podría ser apelada por cualquiera de las partes. Mientras tanto, el futuro de uno de los criminales más temidos de Ecuador queda en manos del sistema judicial.
0 comentarios