Hace pocos días, observamos un video donde una estudiante de un colegio fiscal de la capital golpeó de forma salvaje a una compañera. La sanción que recibió la agresora fue no poder asistir de forma presencial a clases. Terrible.
Es la gota que derramó el vaso para darnos cuenta que la educación en nuestro país está en crisis hace rato. Todo coincide desde que empezó el gobierno de la Revolución Ciudadana, donde más se preocuparon de la fachada que del contenido, bajo el slogan de “las Escuelas del Milenio”, pero nunca se midieron los resultados. Comenzaron con homologar la educación mixta, es decir, no dejaron que los padres elijamos si queríamos que nuestros hijos estudien en colegios de un solo sexo o mixtos, obligaron a que todos sean mixtos, luego quitaron derechos a profesores y rectores en temas álgidos como es el microtráfico y consumo de substancias prohibidas. No se puede excluir a estudiantes que caigan en estas faltas disciplinarias, igual en temas relacionados con la formación sexual, donde se abrió las puertas de par en par para el libertinaje. Además, del trato a profesores y compañeros, que fueron totalmente permisivos con las faltas disciplinarias.
Continuaron con el cambio en el pénsum de estudios, se quitaron materias como Cívica y Ética, hoy es casi imposible que un estudiante pierda el año, así permitieron la ley del mínimo esfuerzo. También dejó de ser obligatorio el servicio militar, es decir, se entregó demasiado facilismo a niños y adolescentes, y como resultado de todo esto empezaron a tomar caminos equivocados.
Deberían hacer estudios sobre la relación en la escalada de violencia con estos cambios en la educación, que se hicieron hace 18 años, serían parámetros interesantes y reveladores. Las carencias en el sistema educativo y la participación de los estudiantes en actividades pandilleras, violentas y criminales puede interferir en su futuro. ¿Por qué? Lamentablemente, esos adolescentes y jóvenes que se han involucrado en actividades ilícitas tienen entre 12 y 25 años, es decir, sus carencias educativas sin duda alguna les afectará a su futuro profesional y humano.
La correcta educación debe ser la principal arma para luchar contra la violencia. Y la educación es otra misión importante para el actual Gobierno.
0 comentarios