Los profesionales Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo, María Emilia Grijalva Reyes y Walter Giovanny López Endara integran la terna propuesta por la Función Legislativa para la selección y designación del vocal principal y suplente del Consejo de la Judicatura (CJ), período 2025-2031, según resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, adoptada con el respaldo de 86 votos afirmativos.
En la documentación remitida por el legislador proponente, Pablo Jurado, consta que Fabián Fabara es doctor en Jurisprudencia, con trayectoria en el ámbito judicial y en la función pública; posee tres décadas de experiencia profesional, con énfasis en derecho penal, constitucional y procesal.
Por su parte, María Emilia Grijalva cuenta con una amplia experiencia en entornos laborales. Ha trabajado en el Ministerio de Relaciones Laborales, se ha desempeñado como subdirectora del Centro de Arbitraje y Mediación, y como abogada en Litigios Internacionales, entre otros cargos.
De su lado, Walter López ha ocupado puestos de asesoría jurídica y funciones administrativas de nivel ejecutivo en diversas instituciones del sector público. Además, durante más de 20 años ha ejercido la docencia universitaria.
Esta decisión de la Asamblea Nacional será notificada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), instancia que solicitó la respectiva terna mediante Resolución No. CPCCS-PLE-SG-022-O-2025-0159 del Pleno del CPCCS, adoptada el 11 de junio de 2025, luego de que la Legislatura dejó sin efecto la terna aprobada el pasado 13 de mayo de 2025.
De conformidad con el artículo 179 de la Constitución de la República, el Consejo de la Judicatura se integra por cinco delegados y sus respectivos suplentes, quienes serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá; por el fiscal general del Estado, el defensor público, la Función Ejecutiva y la Asamblea Nacional.
0 comentarios