El Ministerio de Energía y Minas emitió una nueva versión del instructivo para la concesión de minas no metálicas bajo el Régimen Especial de Pequeña Minería, con el objetivo de mejorar los procesos administrativos y fortalecer el control estatal en este sector.
Entre las principales modificaciones, se establece que los solicitantes deben presentar un Plan de Trabajo e Inversión con un monto mínimo de 70.000 dólares, respaldado por estudios técnicos que incluyan caracterización del mineral, volúmenes estimados y cronogramas detallados. Además, se exige la demostración de solvencia económica y técnica para garantizar la viabilidad del proyecto.
La capacidad máxima de producción se mantiene en 1.000 toneladas diarias para minería a cielo abierto, y las concesiones podrán abarcar entre 1 y 300 hectáreas. Asimismo, se introduce la figura del “condominio”, que permite a varios solicitantes compartir una misma concesión, con la obligación de designar un procurador común.
El proceso de evaluación será más riguroso, con una revisión técnica, económica y legal exhaustiva antes de la emisión de títulos mineros. Los solicitantes dispondrán de un plazo de 10 días para subsanar observaciones; de no hacerlo, sus expedientes serán archivados. La Agencia de Regulación y Control Minero también podrá realizar inspecciones durante la ejecución del plan, especialmente durante el primer año.
Estas reformas buscan asegurar una minería responsable y sostenible, alineada con las políticas nacionales para el desarrollo de recursos no metálicos en Ecuador.
0 comentarios