Ecuador refuerza su liderazgo comercial en París a través de la Cámara de Comercio de Quito

Jul 4, 2025

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), como representante de la International Chamber of Commerce (ICC) en el país, tuvo una destacada participación en la Semana #WeAreICC 2025, celebrada en París. Este evento reunió a líderes empresariales de todo el mundo para trazar las nuevas prioridades del comercio global en temas como sostenibilidad, integridad, innovación y emprendimiento.

La delegación ecuatoriana estuvo encabezada por Mónica Heller, presidenta de la CCQ y de ICC Ecuador, junto a Francisco González, director del Centro de Arbitraje y Mediación. Durante cinco días, participaron en espacios de decisión clave como el Regional Consultative Group de las Américas, la NC Strategic Session y el World Council.

Entre los hitos más relevantes de su intervención destacan:
• Propuestas regionales: Ecuador compartió buenas prácticas y presentó propuestas para fortalecer cadenas agroalimentarias, promover el uso de la plataforma ICC OneClick y enfrentar los desafíos logísticos que afectan su competitividad.
• Alianza bilateral: Se concretó un acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá para realizar en septiembre la Cumbre Internacional y Rueda de Negocios “Expandiendo Fronteras, Construyendo Alianzas Globales”, que contará con la participación de más de 90 compradores internacionales.
• Comercio justo e inclusivo: En la NC Strategic Session, Heller expuso sobre los efectos del contrabando y los costos logísticos, destacando la necesidad de reformas para facilitar un comercio más justo para países en desarrollo.
• Voto en el consejo global: ICC Ecuador participó con voz y voto en el World Council 2025, reafirmando su papel activo en la red global de comercio.
• Integración latinoamericana: Durante la cena de los NC Stars Awards, Heller y Marcelo Elizondo (Argentina) destacaron la importancia de una América Latina más articulada en el sistema multilateral de comercio.

Durante el encuentro también se abordaron temas clave como la digitalización del comercio, nuevas reglas Incoterms, acción climática, mercados de carbono, financiamiento verde y servicios de arbitraje adaptados a pymes.

Hacia el futuro, la CCQ anunció que impulsará desde Ecuador el piloto de la plataforma ICC OneClick, promoverá exportaciones sostenibles y continuará coordinando iniciativas ICC a través de sus comisiones locales. La participación en París reafirma el compromiso del sector privado ecuatoriano con un comercio más competitivo, sostenible y alineado con los estándares internacionales.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último