Las intensas lluvias que afectan a varias zonas del país provocaron una emergencia nacional que ha golpeado de forma directa a la infraestructura energética, petrolera y vial de Ecuador.
Como respuesta, Petroecuador declaró fuerza mayor este jueves 3 de julio, lo que implica que no podrá cumplir sus obligaciones contractuales debido a circunstancias externas e imprevisibles. Esta medida aplica a todas sus operaciones, incluidas las exportaciones de crudo.
El gerente general subrogante de Petroecuador, Leonard Bruns, explicó que esta decisión permite a la empresa actuar con mayor flexibilidad, movilizar recursos y proteger la infraestructura ante los riesgos crecientes provocados por la erosión regresiva del río Coca, especialmente en el sector de San Carlos, provincia de Napo.
Por esa misma razón, se suspendió de forma preventiva el bombeo en los dos principales oleoductos del país: el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
En el caso del OCP, su presidente ejecutivo advirtió que el río cercano al campamento redujo su distancia con el ducto de 100 a 40 metros en pocas horas, lo que obligó a suspender operaciones desde el 1 de julio al mediodía. La empresa drenó 4.000 barriles de crudo hacia tanques de seguridad y reforzó la vigilancia para evitar derrames.
Mientras tanto, Petroecuador inició el cierre de varios pozos petroleros en la Amazonía debido a la imposibilidad de transportar el crudo sin los oleoductos operativos.
A pesar de esta situación, el ministro encargado de Energía, Guillermo Ferreira, garantizó el abastecimiento interno de energía y la continuidad de las exportaciones, al menos por el momento. Dijo que el sistema eléctrico nacional está respaldado por generación termoeléctrica y acuerdos de interconexión internacional.
Las autoridades se mantienen en alerta ante la persistencia de lluvias, que podrían extenderse hasta el 28 de julio, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). La prioridad, señalaron, es proteger la infraestructura crítica del país.
Preguntar a ChatGPT
0 comentarios