Comisión de Transparencia investiga contratación emergente de energía durante crisis de 2024

Jul 3, 2025

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional abrió una investigación sobre la contratación de generación eléctrica realizada durante la emergencia energética que enfrentó Ecuador en 2024. La indagación se centra en el contrato otorgado a la empresa Progen Industries LLC, vinculado a la provisión urgente de energía para mitigar el impacto de la crisis.

El viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, explicó que la emergencia se desencadenó por niveles críticos en los embalses hidroeléctricos, sumado a un aumento de la demanda energética del 10%, lo que sobrepasó la capacidad instalada.

Ante esta situación, el Operador Nacional de Energía (CENACE) determinó la necesidad de aplicar racionamientos en abril, mientras que en junio la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) habilitó la contratación emergente para incrementar la generación a través de sus unidades Termopichincha y Electroguayas.

El proceso de contratación, según el exgerente encargado de Termopichincha, Byron Orozco, se realizó bajo estrictos parámetros legales y técnicos, con evaluaciones objetivas y aplicación de sanciones por incumplimientos, incluso llegando a la terminación unilateral de contratos.

Sin embargo, la Comisión decidió iniciar una investigación exhaustiva para esclarecer posibles irregularidades y garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos. Además, solicitó un informe detallado a la Contraloría General del Estado sobre los procedimientos seguidos durante la crisis.

Organismos como la Defensoría del Pueblo, la Secretaría Nacional de Planificación y el Ministerio de Energía también participaron en la revisión, subrayando la necesidad de reforzar la eficiencia y supervisión en futuras contrataciones públicas.

Esta pesquisa legislativa responde a la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y prevenir nuevas crisis en el sector energético, velando por el correcto manejo de los fondos estatales y la estabilidad del suministro eléctrico nacional.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último