Caso Fito: el golpe fue real, pero el manejo político empañó el operativo, advierte periodista de investigación

Jul 3, 2025

El reciente hallazgo de una caleta con dinero, armas y joyas en la casa donde fue capturado alias Fito ha reavivado los cuestionamientos sobre el manejo político del caso. Según el periodista de investigación Arturo Torres, editor de Código Vidrio, aunque la recaptura del líder de Los Choneros fue una operación importante, la politización y la falta de transparencia del gobierno han terminado por opacarla.

“Ganaron el partido, pero se hicieron un autogol”, sentenció Torres en una entrevista con Teleamazonas, refiriéndose al manejo comunicacional que —en lugar de fortalecer la imagen del Gobierno— terminó generando desconfianza y desgaste institucional.

¿Negoció o no negoció?

El periodista confirmó que sí hubo un acercamiento entre alias Fito y autoridades del gobierno antes de su captura. El propio ministro del Interior, John Reimberg, reconoció que habló con el cabecilla por videollamada, aunque asegura que no se pactó ninguna condición.

Para Torres, no está mal que se intente atrapar a un criminal mediante una estrategia de distracción o negociación, siempre que sea parte de un plan coordinado entre los equipos de inteligencia y las autoridades políticas. El problema, insiste, es la falta de claridad en la narrativa oficial. “Si fue parte de la estrategia, que se diga. Pero si el gobierno jugaba por un lado y la inteligencia por otro, eso es lo preocupante”, alertó.

Arturo Torres fue enfático en que la captura de Fito, aunque importante, no desarticula a Los Choneros ni al crimen organizado. “Los verdaderos bastiones de las bandas son las cárceles, y el Gobierno todavía no logra controlarlas”, advirtió.

Además, añadió que la estructura criminal se mantiene y opera con normalidad desde los centros de reclusión, donde se tejen alianzas políticas y económicas. “El problema es mucho más profundo: hay una infiltración sistemática en municipios, empresas públicas y privadas, y en la misma Policía”, dijo.

Durante la conversación, el periodista reveló que desde hace al menos tres años los organismos de inteligencia ya tenían mapeada la infiltración de Los Choneros en instituciones públicas, incluidos una docena de municipios y agencias de tránsito. Sin embargo, esa información no se transformó en procesos judiciales.

“Hay funcionarios públicos en nómina de Fito. Hay policías, empleados de la Agencia de Tránsito de Manta, gente que cobraba sueldos y nadie sabía qué hacía. Lo sabían y no hicieron nada”, denunció.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último