Las intensas lluvias en la Amazonía no solo han provocado deslaves, inundaciones y destrucción de caminos. Ahora también comprometen la generación de energía eléctrica en Ecuador. Así lo advirtió el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), que ordenó la activación inmediata de los Grupos Electrógenos de Emergencia (GEE) ante la salida de operación de varias hidroeléctricas clave.
El apagado de plantas como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo obedece a la mala calidad del agua que alimenta sus turbinas: las lluvias han arrastrado sedimentos, troncos y otros desechos que ponen en riesgo su funcionamiento.
Generadores prendidos 24 horas al día
Para evitar un colapso en el sistema eléctrico, Cenace dispuso que los grupos electrógenos funcionen de manera continua desde las 14:00 del miércoles 2 de julio hasta las 23:00 del viernes 4 de julio.
Se pidió priorizar su uso entre las 07:00 y 22:00, y con especial énfasis entre las 17:00 y 22:00, las llamadas horas pico por su alta demanda energética.
Los GEE funcionan con diésel o fuel oil y están diseñados para entrar en acción cuando las hidroeléctricas no pueden operar. Cenace también exhortó a empresas privadas a encender sus generadores y coordinar con las distribuidoras eléctricas de sus zonas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronosticó que la emergencia climática se mantendrá al menos hasta el 4 de julio, con precipitaciones de muy alta intensidad en Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
El país continúa bajo alerta de déficit energético, declarada desde el 16 de octubre de 2023. La situación es crítica, ya que el sistema depende en gran parte de la generación hidroeléctrica.
0 comentarios