Ecuador logra su menor riesgo país en la era Noboa, pero sigue entre los tres más altos de América

Jul 3, 2025

El mes de julio comenzó con una señal alentadora para el gobierno de Daniel Noboa: el riesgo país de Ecuador cayó a 800 puntos, el nivel más bajo desde que asumió el poder. Sin embargo, pese a la mejora, el país sigue entre los tres con mayor riesgo en América, solo superado por Venezuela (18.155) y Bolivia (1.877).

En comparación, Argentina, que hasta hace poco era uno de los más riesgosos del continente, bajó a 685 puntos tras las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.

El riesgo país mide qué tan probable es que un país incumpla sus compromisos financieros. Evalúa variables como la deuda externa, inflación, reservas, crecimiento económico y estabilidad política. Mientras más alto es el puntaje, más riesgoso es invertir o prestar dinero al país.

Para Ecuador, una caída a 800 puntos representa una mejor percepción de los mercados internacionales, aunque aún muy por encima de países como Perú (154), Chile (118) o Uruguay (86).

Un menor riesgo país mejora las posibilidades de atraer inversión extranjera y abarata el acceso al crédito internacional. De hecho, en 2018, cuando el indicador se movía entre 400 y 600 puntos, el país captó más de USD 1.400 millones en inversión extranjera, la mayor cifra en dos décadas.

También es clave para volver a los mercados de capitales. La última emisión de bonos externos se hizo en 2019, por USD 1.500 millones, con un riesgo país inferior a los 600 puntos. Hoy, ese objetivo sigue lejos, aunque más cerca que hace un año, cuando el índice rozó los 2.141 puntos.

Expertos coinciden en que Ecuador debe consolidar esta tendencia con medidas fiscales responsables: reducir el déficit, controlar el gasto y generar confianza. Solo así podría emitir nueva deuda a tasas sostenibles y reactivar sectores estratégicos con inversión extranjera.

Por ahora, el dato es un respiro político para Noboa, pero también un recordatorio de que la recuperación aún tiene camino por recorrer.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último