Las lluvias intensas que azotan a la Amazonía ecuatoriana han encendido las alarmas del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, que este emitió siete resoluciones clave ante el creciente riesgo de deslizamientos y afectación a infraestructura estratégica, especialmente en las provincias de Napo y Zamora.
Durante una reunión técnica encabezada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, se revisaron los daños provocados por las precipitaciones en la zona del río Coca, donde ya se han registrado movimientos en masa.
Estas son las medidas adoptadas:
- Evaluación urgente de zonas de riesgo
Se solicitó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, CELEC EP y OCP Ecuador realizar inspecciones técnicas a lo largo del río Coca para identificar zonas vulnerables y prevenir daños en oleoductos, redes eléctricas y vías. - Rediseño del margen del río Coca
Se conformará una comisión técnica encargada de diseñar una nueva variante del margen derecho del río, con el fin de reubicar el Oleoducto Transecuatoriano, el OCP y las carreteras en riesgo. - Solicitud de fondos al Ministerio de Finanzas
Para ejecutar estas obras urgentes, se pedirá una asignación de recursos al Ministerio de Economía y Finanzas. - Protocolo de cierre anticipado de oleoductos
Ante la amenaza de deslizamientos, se implementará un protocolo de cierre preventivo de los oleoductos si se detectan movimientos en masa. - Cierre del paso sobre el río Loco
Se dispuso el cierre temporal de este paso, bajo responsabilidad de la Policía Nacional, hasta que se construya una variante provisional que garantice la seguridad de los habitantes. - Agua segura para Zamora
Los GAD deberán garantizar el suministro de agua potable a las familias afectadas, especialmente en zonas de Zamora con problemas de acceso por el temporal. - Posible declaratoria de emergencia
Se pidió a la Secretaría de Riesgos elaborar un informe técnico que respalde una declaratoria de emergencia por lluvias en las zonas más impactadas de la Amazonía.
Las autoridades insisten en que se trata de infraestructura estratégica para el país, por lo que las medidas deben ejecutarse con rapidez para evitar pérdidas humanas y económicas mayores.
0 comentarios