La política migratoria de Estados Unidos continúa endureciéndose y Ecuador ya lo está sintiendo: en el primer semestre de 2025, un total de 3.977 migrantes ecuatorianos fueron deportados desde territorio estadounidense por encontrarse en situación irregular.
Según informó la Cancillería este martes 1 de julio, entre enero y junio llegaron 47 vuelos de deportación, en promedio dos por semana. El más reciente aterrizó la tarde del lunes 30 de junio en Guayaquil, trayendo a bordo 38 ecuatorianos en un avión Boeing C-17 de la Fuerza Aérea de EE.UU.
“La inmigración ilegal no justifica el riesgo. Si lo intentas, serás detenido y deportado”, advirtió la Embajada de Estados Unidos en Ecuador a través de la red social X, junto a una fotografía de los migrantes bajando del avión militar. La misión diplomática también recomendó a los ecuatorianos indocumentados usar la app “CBP Home” para retornar “de forma segura y rápida, con posibilidad de regresar legalmente en el futuro”.
Estados Unidos ha realizado vuelos de deportación a Ecuador desde 2005, pero las cifras actuales preocupan. En 2023 fueron 18.449 deportaciones y en 2024 13.681. En contraste, en 2019 solo se registraron 1.490, lo que muestra un crecimiento exponencial de las expulsiones en los últimos años.
El país norteamericano sigue siendo el principal destino de los migrantes ecuatorianos que buscan mejores oportunidades laborales, aunque lo hagan por vías irregulares. Solo en 2023 y 2024, al menos 100.000 ecuatorianos intentaron ingresar sin papeles a EE.UU., según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Se estima que unos 600.000 ecuatorianos residen actualmente en Estados Unidos, entre migrantes regulares, irregulares y sus descendientes.
Mientras tanto, los vuelos con deportados no se detienen, y el mensaje de las autoridades estadounidenses es claro: la frontera está más cerrada que nunca y la deportación es inminente para quienes crucen sin autorización.
0 comentarios