Ecuador acumula atrasos presupuestarios por 1.559 millones en el primer semestre

Jul 2, 2025

El Gobierno de Ecuador enfrenta atrasos presupuestarios que suman 1.559 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, según reportes oficiales del Ministerio de Finanzas. Esta cifra representa un incremento cercano al 29 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando los retrasos alcanzaron los 1.207 millones de dólares.

Gran parte de estos atrasos corresponden a transferencias y donaciones corrientes, que incluyen pagos relacionados con bonos y ayudas sociales gestionadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), así como aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). En este rubro, se reportan atrasos por alrededor de 404 millones de dólares.

Además, se registran atrasos superiores a 324 millones de dólares en pagos a proveedores de bienes y servicios, que incluyen contratos de limpieza, seguridad y mantenimiento en instituciones públicas. Paralelamente, los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) mantienen una deuda histórica con el Gobierno Central que supera los 624 millones de dólares hasta junio de este año.

El IESS, por su parte, registra una deuda histórica considerable, que asciende a más de 27 mil millones de dólares, aunque esta cifra no es reconocida en su totalidad por el Ministerio de Finanzas.

Pese a esta situación, el Ejecutivo ha destinado cerca de 97 millones de dólares en los primeros seis meses del año para pagar a cooperantes y proveedores vinculados a programas sociales, buscando garantizar la continuidad de la protección social y la atención a sectores vulnerables.

Este escenario refleja las complejidades que enfrenta la gestión fiscal del Gobierno, que debe equilibrar el cumplimiento de sus compromisos financieros con la provisión efectiva de servicios públicos esenciales. Analistas advierten que la acumulación de atrasos podría afectar la ejecución de políticas públicas y la confianza de los actores económicos en la estabilidad financiera del país.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último