El Gobierno Nacional garantizó que los proyectos de asociaciones público-privadas (APP), que representan una inversión superior a los 10.400 millones de dólares, continuarán ejecutándose pese a la eliminación de la Secretaría de Inversiones Público-Privadas (SIPP), medida adoptada en el marco de la nueva Ley de Integridad Pública aprobada por la Asamblea Nacional.
La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, explicó que las funciones de la extinta Secretaría serán asumidas por varias entidades, entre ellas el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de sus subsecretarías especializadas en concesiones. El objetivo es mantener la operatividad y el impulso de los proyectos sin interrupciones administrativas.
La SIPP fue creada en 2022 mediante decreto ejecutivo, y en poco más de dos años logró concretar ocho iniciativas y gestionar estudios por 2,8 millones de dólares, como parte de una cartera total que ascendía a 3.687 millones. Su labor también contribuyó a que Ecuador ascendiera al noveno puesto en el ranking regional del Infrascopio del BID y Economist Impact, que evalúa el entorno para la inversión en infraestructura.
A pesar de la renuncia de su director, Pablo Cevallos, el pasado 23 de junio, el Ejecutivo insistió en que proyectos emblemáticos como el Quinto Puente o la vía Cuenca–Guayaquil no se verán afectados. La reestructuración institucional busca, según el Gobierno, fortalecer la eficiencia y la transparencia en la gestión de este tipo de inversiones estratégicas.
El cierre de la SIPP representa un giro en la política de atracción de capital privado, pero el Ejecutivo sostiene que el compromiso con la promoción de las APP se mantiene intacto y que los procesos vigentes serán transferidos a nuevas instancias con capacidad operativa.
0 comentarios