La Asamblea Nacional impulsa una reforma legal que le permitiría asumir directamente la designación de las principales autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Contencioso Electoral y el Consejo de la Judicatura, bajo un nuevo esquema de ternas y control público.
La propuesta legislativa plantea modificar el marco legal vigente para que el Parlamento tenga la facultad de nombrar a los titulares de estos organismos, a partir de ternas remitidas por entidades determinadas según la función que corresponda. La selección deberá cumplir con procesos de veeduría ciudadana, impugnación y requisitos previamente definidos para garantizar transparencia y mérito.
Actualmente, estas designaciones recaen en órganos como el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que ha sido objeto de críticas por supuesta falta de legitimidad y politización. La reforma buscaría fortalecer el principio de representación directa, trasladando esa responsabilidad a un poder elegido por voto popular.
El proyecto ya ha sido publicado en la plataforma oficial de participación ciudadana de la Asamblea, donde los ciudadanos pueden revisar el texto y emitir observaciones. Se prevé que pase por el trámite de comisiones antes de ser debatido en el Pleno en dos instancias, como exige la ley.
Desde el Legislativo se sostiene que esta reforma permitiría una mayor fiscalización sobre el proceso de designación y devolvería legitimidad a las funciones electorales y judiciales. No obstante, el planteamiento podría abrir un debate sobre la concentración de funciones y la independencia de poderes.
0 comentarios