El torneo mundial de clubes de fútbol mide la cancha

Jun 30, 2025

Por Diego Torres Hadathy – Corresponsal en Estados Unidos

Los organizadores de los primeros partidos en el MetLife Stadium, en New Jersey, bajaron el precio de las entradas a menos de la mitad y también las enviaron como invitación para algunos colegios de los alrededores, con el fin de intentar llenar los graderíos habilitados para 90 mil personas.

El fútbol (soccer) aún no logra la popularidad que tiene en América Latina. Ahí es capaz de unir países, ciudades y familias en torno a un estadio. La FIFA, en un intento por subir sus números, organizó el evento mundial en Estados Unidos con 32 de los mejores equipos del planeta y sus estrellas. Todo para tener una idea más clara de lo que podría ocurrir en el Campeonato Mundial de Fútbol del año 2026.

Los resultados no deben ser muy alentadores. Solamente los partidos de los equipos mexicanos, brasileños y argentinos – casi todos eliminados en primera fase- se jugaron con estadios a punto de llenarse. Contribuyó en gran forma para esa ausencia de público, la tensión migratoria que existe en las ciudades con mayor presencia hispana.

La difusión en medios de comunicación fue marginal. El diario The New York Times -por ejemplo- incluyó estas noticias en una sección conocida como “ANY” u otra actividad. Los de mayor presencia hispana, como la cadena Telemundo, hablaron brevemente de los resultados del mundial de clubes.

El torneo empezó en Miami y pasó por 11 ciudades: Atlanta, Charlotte (Carolina del Norte), Cincinnati (Ohio), Los Ángeles, Miami, Nashville (Tenessee), Rutherford (New Jersey), Orlando, Philadelphia (Pennsylvania), Seattle (Washington) y Washington DC.

Es el segundo intento por acercar el fútbol a los estadounidenses. El primero fue en 2024 con una gris Copa América, cuyo partido final se ensombreció cuando los aficionados violentaron las puertas del estadio e ingresaron por los ductos de ventilación. En previsión el estado de Florida dictó una ley para encarcelar por 5 años a quien repita esa conducta.

A pesar de los esfuerzos, ni los legendarios Manchester United, Bayern de Munich o los más jóvenes Chelsea, Internacional de Miami, Paris Saint Germain escoltados por el mejor jugador del orbe, actual campeón mundial y de América, Leonel Messi, pueden aún llegar al lugar de preferencia que merecen. (DTH)



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último