‘La seguridad social no puede seguir siendo botín de corrupción’: Edgar Lama plantea cambios urgentes en el IESS

Jun 19, 2025

Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reconoció este jueves que el sistema arrastra una grave crisis estructural alimentada por corrupción, burocracia ineficiente y desorden en las compras públicas. En entrevista con Teleamazonas, aseguró que su gestión está enfocada en sanear el IESS y recuperar la confianza de los afiliados.

“El dinero de los hospitales no puede seguir en manos de quienes lo administran sin control. Cada gerente hace lo que quiere con el presupuesto. Eso los vuelve atractivos para la corrupción”, sentenció Lama. Su propuesta es clara: retirar la autonomía financiera a los hospitales y reemplazarla por la entrega directa de medicamentos desde un centro de compras centralizado en Quito.

Uno de los problemas más persistentes que aqueja a los asegurados es la falta de medicamentos. Lama explicó que si el Estado asume directamente la compra masiva y distribución de medicinas, se eliminaría un foco de corrupción, se reducirían los costos y se lograría mayor transparencia con auditorías constantes del CERCOP, la Contraloría y hasta organismos internacionales.

Hoy tenemos más de 100.000 procesos de compra pública abiertos solo en salud. Eso es imposible de auditar. La solución es consolidar las compras en pocas manos y vigilar cada paso del proceso”, dijo.

Para Lama, la burocracia ineficiente también es una forma de corrupción. Aseguró que muchos empleados públicos “no tienen vocación de servicio y solo están ahí para cobrar un sueldo”. Señaló que están trabajando para identificar y desvincular a estos malos elementos, reemplazándolos por servidores comprometidos con los afiliados.

Lama adelantó que, junto al Ministerio de Salud, trabajan en crear un sistema unificado de salud pública, respaldado por una historia clínica universal, que permita rastrear todos los tratamientos de cada paciente en cualquier provincia. “Hoy cada hospital es un mundo distinto. Con sistemas iguales en todo el país será más fácil detectar irregularidades y tomar decisiones con base en datos”, explicó.

Consultado sobre las deudas con prestadores privados, Lama reveló que el IESS ha pagado más de 350 millones de dólares el último año, aunque aún se mantienen obligaciones por confirmar. “No podemos pagar lo que no esté plenamente justificado. Es dinero de los afiliados y tenemos que ser meticulosos”, subrayó.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último