El riesgo país de Ecuador ha regresado a niveles estables, ubicándose este miércoles 20 de mayo de 2025 en 1.009 puntos, luego de haber alcanzado cifras alarmantes durante la campaña electoral. Un día antes, el indicador incluso bajó a 995 puntos, situándose por primera vez por debajo de los 1.000 desde el inicio del proceso electoral.
Este índice, que mide el sobreprecio que el país debe pagar para obtener financiamiento externo respecto al bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años, se disparó a más de 1.900 puntos cuando se confirmó que habría segunda vuelta entre Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González. Pero tras la reelección del presidente, el indicador se desplomó 562 puntos en un solo día, marcando la caída diaria más abrupta desde la dolarización en el año 2000, según el Banco Central.
La continuidad del gobierno de Noboa ha sido vista como una señal de estabilidad política y económica, especialmente por los mercados internacionales. Su reelección garantiza la persistencia de las políticas económicas actuales, centradas en la reducción del déficit fiscal, el aumento de la recaudación tributaria, la atracción de inversiones y la creación de empleo. Todo esto dentro del marco del programa crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobado en 2024 por 4.000 millones de dólares.
Actualmente, Ecuador mantiene una deuda externa de aproximadamente 50.000 millones de dólares, lo que representa el 39,39 % del PIB. La estabilidad del riesgo país se vuelve crucial para mantener abiertas las puertas del financiamiento internacional y evitar un encarecimiento del crédito.
La tendencia a la baja del riesgo país refleja, por ahora, una recuperación de la confianza en la economía ecuatoriana tras las elecciones. Pero los analistas advierten que el Gobierno deberá mantener la disciplina fiscal y cumplir con los compromisos del FMI para sostener este nivel y evitar nuevos sobresaltos.
0 comentarios