La periodista María Sol Borja lanzó fuertes cuestionamientos al primer proyecto de ley enviado por el presidente Daniel Noboa, orientado a enfrentar las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno. En entrevista con Teleamazonas, este lunes 19 de mayo de 2025, advirtió que algunas disposiciones podrían poner en riesgo derechos fundamentales de los ciudadanos.
“Lo que más me preocupa es que se pretenda allanar sin orden judicial, bajo el argumento de que son miembros de grupos delincuenciales organizados (GDO). Pero, ¿cómo se los va a distinguir de quienes no lo son?”, planteó Borja, quien también escribe columnas en el portal Primicias.
La periodista fue enfática en que este tipo de medidas no garantizan necesariamente un combate real al crimen organizado, y que incluso podrían generar más dudas que certezas. “El hecho de que la ley diga que se va a combatir a las economías criminales no significa que eso esté ocurriendo en la práctica”, sostuvo.
Además, advirtió sobre el peligro de estigmatizar a organizaciones políticas completas, en referencia a declaraciones del expresidente Guillermo Lasso, quien alertó sobre un supuesto intento de “tomarse el poder” por parte de un grupo político.
“Esa narrativa es sumamente peligrosa. Es lo que ocurre en dictaduras: se construye un enemigo único. Pero en democracia debe existir diversidad de pensamiento”, manifestó.
Borja también hizo un llamado a no caer en falsas dicotomías. “En este contexto de violencia, donde el crimen organizado busca infiltrar todos los espacios, ningún partido político está exento de ese riesgo. Pero eso no significa que todos estén cooptados”, aclaró.
Finalmente, expresó su preocupación por una posible concentración de poder en la Asamblea Nacional y advirtió sobre el riesgo de etiquetar como “enemigos de la seguridad” a quienes se opongan a la ley: “No se puede deslegitimar la crítica. No todos los que cuestionan la ley están a favor del crimen”.
0 comentarios