La pérdida de la alcaldía de Guayaquil representó el golpe más duro para el Partido Social Cristiano (PSC) en tres décadas, admitió Alfredo Serrano, actual asambleísta y presidente de la organización política. En una entrevista con Contacto Directo, Serrano hizo un análisis autocrítico sobre los errores que llevaron al declive del partido que, por años, dominó la política guayaquileña.
“Uno de los errores más importantes es que no supimos conectarnos con la gente, comunicando bien y a tiempo, y eliminando esas narrativas que nos hacían daño”, dijo Serrano, aludiendo al discurso que vinculaba al PSC con un supuesto pacto con el correísmo.
Esa narrativa cobró fuerza durante el gobierno de Guillermo Lasso y, según Serrano, no fue contrarrestada con eficacia. “No tuvimos la suficiente capacidad comunicacional para desvirtuarla y, en campaña política, se hizo vigente”, reconoció, añadiendo que también hubo errores en la selección de candidatos a nivel provincial.
Los resultados de las elecciones de 2025 reflejaron la crisis interna del PSC: apenas 73.000 votos obtuvo su candidato presidencial, Henry Kronfle, lo que representó solo el 0,71 % de los sufragios válidos. En el nuevo periodo legislativo, el bloque quedó reducido a apenas cuatro asambleístas.
Serrano anunció que el partido ya trabaja en cambios estratégicos con miras a las seccionales de 2027. “Nos permitirá nuevamente irnos acercando a nuestro electorado, a la gente que confió en nosotros”, señaló, convencido de que hay votantes que prefieren al PSC antes que al correísmo.
Ruptura interna: PSC pierde a un legislador en la primera sesión
En otro tema, Serrano abordó la reciente salida del asambleísta Samuel Célleri, electo por el PSC en Esmeraldas, pero que se alineó rápidamente con el oficialismo y fue designado como miembro del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
“El asambleísta venía votando con el gobierno sin acatar las decisiones de la bancada (…) quería presidir una comisión, al menos eso nos dijo, pero luego nos dimos cuenta de que no era así la cosa”, relató.
Actualmente, el PSC cuenta con solo tres legisladores, quienes —según Serrano— mantendrán una postura independiente. Aclaró que no serán oposición por sistema, pero tampoco respaldarán todo lo que proponga el gobierno.
“Si un proyecto de ley, como el que impulsa el presidente Noboa contra las economías criminales, es bueno para el país, votaremos a favor”, concluyó.
0 comentarios