El constitucionalista Aldrin Gómez advirtió este lunes 19 de mayo de 2025 que el proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno, enviado por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea, contiene disposiciones que pueden poner en riesgo derechos fundamentales y el debido proceso.
“Se están creando figuras que son paralelas al Código Orgánico Integral Penal (COIP)”, dijo en entrevista con 24 Horas de Teleamazonas. Gómez alertó que, aunque el proyecto fue presentado como una reforma económica urgente, en realidad tiene un contenido centrado en seguridad y control punitivo, con apenas tres reformas tributarias.
Uno de los puntos más polémicos señalados por el jurista es la posible institucionalización del “Bloque de Seguridad” y la inclusión de los llamados “indultos preventivos”. Gómez aseguró que esta figura no existe en la Constitución ni en el COIP. “Para que proceda un indulto, tiene que haber una sentencia, no puede aplicarse de manera anticipada”, recalcó.
También cuestionó el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado, especialmente en un contexto en el que el país tiene antecedentes de abusos por parte de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. “Tiene que haber mucho cuidado con el uso de la fuerza en contra de la población”, insistió, recordando casos como el de los Cuatro de Las Malvinas.
En ese sentido, Gómez hizo hincapié en que “el Estado debe combatir acciones, no intenciones”. Según él, criminalizar la mera declaración de pertenencia a una organización ilegal “riñe con el derecho internacional”.
Aunque reconoció la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad frente al conflicto armado interno que atraviesa Ecuador desde enero de 2024, advirtió que el camino no puede ser la erosión de garantías ni la creación de figuras que desborden el marco legal vigente.
0 comentarios