Ecuador niega el ingreso a 23 viajeros por no tener vacuna contra fiebre amarilla

May 19, 2025

La nueva medida sanitaria ya empieza a notarse en las fronteras. Ecuador impidió el ingreso de 23 ciudadanos extranjeros por no presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, un requisito obligatorio desde el pasado lunes 12 de mayo de 2025 para quienes provienen de países con brotes activos.

Los viajeros rechazados procedían de Colombia, Perú, Brasil, Bolivia y otras nacionalidades. Según el Ministerio del Interior, ocho eran colombianos, siete peruanos, uno brasileño y el resto de diversas procedencias. Todos habían permanecido al menos diez días en zonas de riesgo, por lo que la vacuna es obligatoria.

La disposición se aplica a quienes ingresan por vía aérea, terrestre o marítima, en respuesta a una alerta sanitaria regional declarada por brotes en varios países sudamericanos.

Fiebre amarilla en Ecuador: cuatro muertos y seis casos confirmados

El país ya ha registrado seis casos confirmados de fiebre amarilla en 2025. Cuatro de ellos murieron. Los contagios se concentran en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, fronterizas con Perú.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede provocar desde fiebre leve hasta fallo hepático, hemorragias internas y la muerte. En Ecuador, la vacuna está incluida en el esquema nacional desde el año 2000, inicialmente en la Amazonía y desde 2009 para todo el país.

¿Qué exige el país?

Los viajeros deben presentar un certificado que confirme que la vacuna fue aplicada al menos diez días antes del viaje. También se aceptan certificados de años anteriores, ya que una sola dosis garantiza inmunidad de por vida. La norma aplica también a los ecuatorianos que regresan desde los países señalados.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último