En la primera emisión del programa Ecuadorenvivo conducido por Alfonso Pérez Serrano y Marcos Párraga, el análisis se centró en el polémico acuerdo político firmado entre la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el movimiento indígena Pachakutik. El documento, que promete inversiones multimillonarias en salud, educación, infraestructura y seguridad, fue calificado como inviable y peligroso por los conductores.
“Este acuerdo solo tiene dos salidas: o se convierte en un fraude político más, al no poder cumplirse, o se intenta ejecutar mediante un incremento insostenible del gasto público, que terminará forzando la salida de la dolarización”, advirtió Pérez Serrano.
El programa evidenció la falta de respaldo económico para cumplir los 25 puntos del pacto. Mientras la economía ecuatoriana atraviesa una recesión y el país depende en un 30% de los ingresos petroleros, no se especifica de dónde provendrán los más de 11.500 millones de dólares necesarios para financiar las propuestas. A esto se suma el cierre del bloque petrolero ITT, que implica una pérdida de ingresos de más de 700 millones de dólares.
El panel también recordó las declaraciones del expresidente Rafael Correa, en las que descalificaba duramente al movimiento indígena, tildándolos de “prepotentes” y “engreídos”, lo que pone en entredicho la sinceridad de la actual alianza.
Además, se abordaron otras incoherencias del correísmo, como la promesa reiterada —y nunca cumplida— de construir una universidad en Santo Domingo. “La contradicción es el sello de ese proyecto político. Dicen una cosa hoy, y mañana lo contrario. Ya los conocemos”, afirmó Marcos Párraga.
Finalmente, el programa analizó la grave denuncia de Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, quien acusó a la fiscal general Diana Salazar y al presidente Daniel Noboa de encubrimiento en el magnicidio. Pérez Serrano exigió una respuesta detallada por parte de la Fiscalía: “Ante acusaciones tan graves, un simple tweet que dice ‘falso’ no basta”.
El equipo de Ecuadorenvivo cerró el espacio con una invitación al análisis libre, ético y sin concesiones ideológicas.
0 comentarios