Salvador Quishpe, uno de los rostros históricos del movimiento indígena y militante de Pachakutik, salió al paso de las críticas por los acercamientos entre el Gobierno de Daniel Noboa y nueve asambleístas electos de su organización política. En entrevista con Ecuavisa.com, defendió el diálogo como parte natural de la política legislativa y cuestionó las reacciones de quienes lo consideran una traición.
“El acuerdo que se conoce tiene que ver con la conformación de los organismos internos de la Asamblea Nacional. Eso me parece totalmente necesario”, afirmó Quishpe. Según explicó, estos acercamientos no implican compromisos con la agenda legislativa del Ejecutivo, pero sí la búsqueda de espacios como el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o la presidencia de comisiones.
Ante las críticas surgidas desde la misma organización, como el pronunciamiento de Pachakutik Guayaquil o las declaraciones de Leonidas Iza —presidente de la Conaie—, Quishpe respondió: “No estoy para confrontar con nadie. Todo el mundo tiene derecho a opinar, pero yo llamo a mis compañeros a no poner zancadillas. El trabajo en la Asamblea no es nada fácil”.
Además, se mostró sorprendido por lo que consideró una doble moral política: “Cuando el Gobierno mandó el proyecto de ley para perdonar a los grandes evasores de impuestos, la mayoría del correísmo aprobó esa ley en enero de 2024. Ahí no se dijo absolutamente nada”.
Quishpe remarcó que respaldará al grupo de asambleístas de Pachakutik mientras actúen con independencia: “Si mañana llega un proyecto que va en contra del país, también se los respaldará para que lo archiven o se opongan”.
Sobre posibles medidas polémicas del Ejecutivo como privatizaciones o la adjudicación del campo petrolero Sacha, fue contundente: “Obviamente nos opondremos si el Régimen insiste en esas decisiones”.
0 comentarios