Inteligencia y consciencia

May 8, 2025

Por Ney Dolberg

Dos conceptos diferentes que se complementan, muy importante diferenciarlos en la actual era de la información, que está marcando un nuevo cambio de época en la historia de la humanidad.

Inteligencia es la capacidad de llegar a un objetivo utilizando los mejores medios, mientras que consciencia es la capacidad de identificar nuestros sentimientos como dolor, miedo, alegría, tristeza, ira y mas. La inteligencia es pues, un recurso clave para satisfacer necesidades y aspiraciones que conllevan sentimientos.

La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de un ordenador para realizar actividades destinadas a brindar información, aquella inmensa máquina de Touring de 1945 que realizaba sofisticados cálculos matemáticos ha evolucionado hasta los actuales dispositivos que pueden resolver las mas complejas situaciones creando información e ideas y tomando decisiones, superiores a las de los seres humanos.

Los sistemas de IA recogen datos y los organizan bajo algoritmos, que son diseñados para dirigir resa información hacia objetivos bien definidos. Tal es el caso de las redes sociales Facebook, Tiktok y mas, su finalidad es concentrar la mayor cantidad de adherentes fieles, consumidores de su información.

¿Por qué los usuarios son cada vez mas consumidores de información de esta industria? Porque el diseño de los algoritmos va dirigido a sensaciones y emociones profundas de cada individuo, que son identificadas por las grandes bases de datos (big data) y usadas para generar esa adherencia y por tanto vender sus ofertas.

¿Por qué los usuarios son tan compulsivos en su uso? Porque al estimular sensaciones y emociones profundas, disparan el sistema de complacencia, como cualquier droga, generando apegos y adherencia.

¿Cuáles sentimientos? Desde el hambre hasta la sexualidad y desde los juegos hasta el miedo, la ira y el odio; por eso observamos el auge de comida chatarra, de only fans y juegos, y hasta el desborde improperios, odio y noticias falsas, que ya han llevado a mas de un conflicto, como la brutal crisis de musulmanes y budistas en la limpieza étnica en Birmania, usando los algoritmos de Facebook, en 2016, una antesala a la actual crisis en Cachemira.

Mientras las máquinas sin consciencia pero con libertad algorítmica para generar ideas, conceptos y decisiones despiertan bajas pasiones, enfrentan creencias e ideologías en los usuarios, nuestra consciencia de respeto, compasión y solidaridad es cada vez mas esquiva: “datos no son información, información no es conocimiento, conocimiento no es sabiduría”, sabiduría, la gran ausente.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último