- El Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M), presidido por el alcalde Pabel Muñoz, se reunió la tarde de este martes, para adoptar algunas resoluciones con el objetivo de combatir el brote de tosferina en la capital.
El Municipio de Quito apoyará las jornadas de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP), acercando este servicio a través de los Centros Quito Wawas, las Unidades Educativas Municipales y los CEMEI. Además, los Equipos de Salud Comunitaria de la Secretaría de Salud continuarán colaborando en la prevención y control de enfermedades.
Miguel Malo, Secretario de Salud del Distrito Metropolitano explicó que el Municipio tiene un sistema de vigilancia robusto, lo cual permitió emitir una alerta desde la identificación del primer caso sospechoso en la Unidad Educativa Municipal, y de inmediato se realizó una Búsqueda Activa Institucional y se dio el tratamiento profiláctico a los casos con alto riesgo.
El Ministerio de Salud, entidad competente y encargada de la vacunación, aseguró que todos los centros de salud están abastecidos con las vacunas suficientes, por lo que, en coordinación con el Municipio, se emprenderá una campaña de vacunación. Se recomienda la utilización de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios o tener alguna enfermedad subyacente, la higiene de manos constante, entre otras medidas preventivas.
Resoluciones del COE-M
El COE-M, presidido por el alcalde Pabel Muñoz, se reunió la tarde de este martes, para adoptar algunas resoluciones con el objetivo de combatir el brote de tosferina en la capital.
- Mantener activa la Mesa Técnica de Trabajo N.º 2 del nivel cantonal, a fin de fortalecer la coordinación y la ejecución de las resoluciones dispuestas por el COE nacional, así como dar continuidad al monitoreo epidemiológico, con énfasis en las Escuelas Municipales, Centros Quito Wawas y CEMEI.
- Fortalecer la estrategia de comunicación sobre la tosferina, definida por el Ministerio de Salud Pública, con un enfoque unificado y orientado a la prevención mediante la inmunización, la identificación temprana de síntomas y la promoción del acceso oportuno a los servicios de salud en el Distrito Metropolitano de Quito.
- Facilitar el acceso al esquema de vacunación del Ministerio de Salud Pública a través de los servicios municipales, incluyendo los Centros Quito Wawas, Unidades Educativas Municipales y CEMEI.
- Apoyar, a través de los equipos de salud comunitaria de la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito, la implementación de la estrategia de prevención y control del Ministerio de Salud Pública.
- Fortalecer la coordinación entre la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito y la Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública, para la prevención y control de la fiebre amarilla, el dengue y otras enfermedades vectoriales en los territorios del Chocó Andino y la Ruta Escondida.
Dato
Como parte de la respuesta inmediata y coordinada ante la alerta de un caso de tos ferina en la Unidad Educativa Eugenio Espejo, la Secretaría de Salud, en conjunto con la Secretaría de Educación, ejecutó una Búsqueda Activa Institucional que incluyó la investigación clínica rápida a más de 3 mil estudiantes.
El tamizaje se realizó a estudiantes de entre 5 y 18 años, se cubrió el 100% de los cursos de la institución. Actualmente, se da seguimiento la población estudiantil con sintomatología respiratoria, conforme a los lineamientos establecidos por el protocolo de vigilancia del ente rector.
0 comentarios