El mundo católico está a la expectativa de conocer quién será el sucesor del papa Francisco. Y según el teólogo Jon Korta, la espera podría ser breve. “Los cardenales, de lo poco que están hablando, están diciendo que va a ser un cónclave rápido”, afirmó este lunes 6 de mayo en una entrevista en Teleamazonas.
Korta cree que la elección no se extenderá más de dos días, como ha ocurrido en los últimos cónclaves. Aunque aclaró que no se conocen los tiempos exactos que manejarán los 133 cardenales en la Capilla Sixtina, sí hay señales de consenso.
“Los cardenales ya se conocen”
El teólogo recordó que, aunque los cardenales provienen de distintos países e incluso requieren traductores, no son extraños entre sí. “Participan de los dicasterios vaticanos, no es que estén todo el tiempo en sus países. Se conocen de antes”, señaló.
El ritual tras la fumata blanca
Cuando el nuevo Papa sea elegido, se dirigirá a la llamada sacristía de las lágrimas, donde vivirá un momento íntimo de emoción antes de vestirse con la sotana blanca y aparecer por primera vez como Sumo Pontífice.
Después, uno a uno, los cardenales le jurarán obediencia, y finalmente se hará el anuncio al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro: “Habemus Papam”, junto al nombre que ha escogido para su pontificado.
Una Iglesia más diversa que nunca
Korta también destacó que este será el cónclave más diverso de la historia. Aunque tradicionalmente Europa ha sido el centro de poder de la Iglesia Católica, el papa Francisco amplió el alcance geográfico del colegio cardenalicio, nombrando a más de 100 cardenales de todo el mundo.
“La Iglesia es Católica, es decir, universal”, remarcó el teólogo.
0 comentarios