Ante el preocupante aumento de enfermedades inmunoprevenibles como la fiebre amarilla y la tosferina, el Gobierno ecuatoriano ha activado una alerta sanitaria nacional con 14 medidas de emergencia para contener los brotes, especialmente en zonas de riesgo.
La resolución fue adoptada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, que ordenó una vigilancia epidemiológica intensiva y la implementación de cercos sanitarios para evitar la propagación de los contagios.
Entre las disposiciones, se establece que el Ministerio de Salud Pública (MSP) liderará las tareas de vacunación, control epidemiológico y atención médica en los territorios afectados. Además, se pidió al Ministerio de Finanzas que asigne recursos prioritarios, mientras que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional brindarán apoyo logístico y de seguridad.
321 casos de tosferina ya han sido confirmados a escala nacional, lo que ha encendido las alertas sanitarias.
GAD y COE cantonales deberán activarse
Las medidas también involucran a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), que deberán reforzar el control vectorial, activar sus propios COE cantonales y participar en campañas escolares, controles ambientales y acciones informativas dirigidas a turistas.
El plan contempla, además, la difusión de información en lenguas originarias a través de la Secretaría de Pueblos, y la participación del Ministerio de la Mujer para garantizar rutas de atención con enfoque de derechos.
Finalmente, el Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con la eliminación de criaderos de mosquitos y a facilitar el trabajo de las brigadas de salud.
0 comentarios