El presidente Daniel Noboa asestó este lunes 28 de abril un golpe a la Asamblea Nacional al vetar por completo el proyecto de ley que garantizaba a Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos la entrega de un dólar por cada barril de crudo procesado en sus refinerías. La decisión congela la propuesta por al menos un año, encendiendo un nuevo foco de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.
El veto se fundamenta en una advertencia clara: la ley era inviable porque no contaba con un estudio financiero que justifique el gasto. Noboa recordó que la Constitución prohíbe aprobar leyes que generen erogaciones fiscales sin respaldo técnico ni fuentes de financiamiento, y citó una sentencia reciente de la Corte Constitucional que respalda ese principio.
Según el Ejecutivo, aplicar esta ley habría significado una pérdida de casi USD 47 millones para el Estado y un impacto directo en Petroecuador, que habría tenido que asumir el costo como gasto operativo.
En su pronunciamiento final, Noboa instó a los legisladores a debatir mecanismos de distribución de rentas sostenibles y técnicamente viables, que no comprometan la estabilidad del gasto público ni se conviertan en cargas adicionales para el Estado.
0 comentarios