Alias ‘Diablo’ enfrenta tercera audiencia por corrupción judicial

Abr 28, 2025

Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) y exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), comparece este lunes, 28 de abril de 2025, a su tercera audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en menos de diez meses. Esta vez, por el delito de asociación ilícita en el denominado caso Pantalla, que investiga actos de corrupción en el sistema judicial ecuatoriano.

Terán, también identificado como ‘alias Diablo’ en expedientes judiciales, ya acumula dos sentencias que suman nueve años y cuatro meses de prisión cada una. Además de él, la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas, Anabell de Jesús T. C., también enfrentará esta nueva diligencia. Ambos son procesados por presuntamente haber presionado a funcionarios del CJ para obtener información privilegiada y favorecer a postulantes en el concurso público para jueces nacionales iniciado en junio de 2023.

En este caso, varios excolaboradores de Terán ya se acogieron a procedimientos abreviados y fueron sentenciados a penas menores: seis meses de prisión y multas de $4.700 cada uno, además de una reparación económica. Entre ellos están Santiago Cifuentes y Milton Herrera, exasesores del CJ, y el exdirector general de la Judicatura, David Guzmán.

El proceso Pantalla, que inicialmente se investigaba como tráfico de influencias desde septiembre de 2024, derivó en cargos por asociación ilícita tras revelarse que la red perseguía tres objetivos: favorecer a Anabell T. en el concurso de jueces, colocar funcionarios afines a Terán en altos cargos judiciales, y saldar favores políticos.

Otras causas abiertas contra Terán

Paralelamente, Terán enfrenta otras condenas. En diciembre de 2024, fue sentenciado por el caso Independencia Judicial junto a la exvocal Maribel Barreno y otros exfuncionarios del CJ. En esa investigación, la Fiscalía demostró que desde la Judicatura se orquestó una serie de suspensiones y destituciones para impedir que el entonces juez Walter Macías actuara en el caso penal denominado Vocales. Terán y Barreno fueron considerados autores del delito de obstrucción de la justicia, recibiendo una condena agravada de nueve años y cuatro meses de prisión. Otros seis exfuncionarios fueron hallados cómplices y sentenciados a penas de cuatro años y seis meses, mientras que dos servidores recibieron sobreseimientos.

Implicaciones en el caso Metástasis

La situación judicial de Terán se agrava aún más por su participación en el caso Metástasis, donde fue condenado el 23 de diciembre de 2024 por delincuencia organizada. Junto a otros 19 sentenciados, fue hallado culpable de integrar una estructura criminal liderada por el narcotraficante Leandro Norero. Según las investigaciones, esta organización buscaba manipular fallos judiciales, obtener beneficios penitenciarios e información confidencial.

En el caso Metástasis, Terán y otros 11 sentenciados —entre ellos, exjueces, exfiscales, policías y peritos— recibieron penas agravadas de nueve años y cuatro meses. Cuatro colaboradores ajenos al sector público fueron condenados a siete años de prisión, y tres personas, incluyendo abogados y una excomisionada de Pacificación, obtuvieron penas reducidas de tres años y cuatro meses.

El agente fiscal Jhon Camposano fue el único procesado absuelto, tras determinarse que no existían pruebas suficientes en su contra.

Con estas causas acumuladas, Wilman Terán se convierte en uno de los principales rostros de la corrupción en la justicia ecuatoriana en los últimos años.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último