El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) realizó su primer encuentro nacional como bloque legislativo la tarde y noche del martes 23 de abril, en el Hotel Oro Verde de Guayaquil. En un ambiente marcado por la fraternidad y la estrategia política, los asambleístas electos comenzaron a trazar el camino que los podría llevar a ocupar espacios clave dentro de la Asamblea Nacional.
La convocatoria fue liderada por Annabella Azín, la asambleísta más votada del país, quien, aunque no ofreció declaraciones públicas, tuvo un papel central como anfitriona del evento. La reunión no solo buscó generar cohesión entre los legisladores, sino también alinear los objetivos políticos del bloque de cara a la nueva legislatura que comenzará el próximo 14 de mayo.
El asambleísta reelecto Jorge Chamba confirmó que se trató de la primera convención nacional del movimiento: “Hoy es la convención de ADN a nivel nacional y todos los asambleístas vamos a dialogar para conocernos”, indicó al llegar al lugar del encuentro.
Por su parte, Valentina Centeno, también reelecta, detalló que el bloque cuenta actualmente con 70 legisladores, incluyendo aliados, y anticipó que podrían sumarse más. “Estamos conversando con otros que se unirán pronto”, aseguró.
Uno de los objetivos estratégicos del movimiento es presidir comisiones clave, como las de Justicia, Economía y Seguridad, consideradas esenciales para impulsar su agenda legislativa. “Son comisiones que sin duda alguna van a marcar una agenda importante, y nosotros vamos a intentar tener ahí una participación mayoritaria”, subrayó Centeno.
Además, el bloque no oculta sus aspiraciones de alcanzar la presidencia de la Asamblea Nacional. Según Chamba, Annabella Azín está llamada a asumir ese rol: “Por derecho le corresponde manejar la sesión de instalación y luego postularse para presidir la Asamblea”.
Con esta primera reunión nacional, ADN comienza a consolidar su posición como una de las principales fuerzas políticas del nuevo periodo legislativo, con miras a influir de forma decisiva en la agenda parlamentaria y en la gobernabilidad del país.
0 comentarios