FMI ajusta al alza su proyección para la economía de Ecuador en 2025, aunque sigue por debajo del BCE

Abr 22, 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó ligeramente al alza su estimación de crecimiento económico para Ecuador en 2025. En su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, publicado este martes 22 de abril, el organismo prevé que el país crecerá un 1,7 %, frente al 1,6 % que proyectaba anteriormente.

Pese a la mejora, la cifra aún está por debajo del pronóstico del Banco Central del Ecuador (BCE), que anticipa un crecimiento del 2,8 % para el próximo año. La diferencia de 1,1 puntos porcentuales refleja la visión más conservadora del FMI sobre el desempeño de la economía ecuatoriana.

Para 2026, el FMI proyecta un crecimiento del PIB del 2,1 %, lo que indicaría una recuperación gradual, aunque insuficiente para marcar un cambio significativo en el desarrollo del país.

Empleo y contexto regional

En materia laboral, el informe prevé que la tasa de desempleo se mantendrá en el 4 % durante 2025, sin cambios respecto al reporte anterior. Esta estabilidad también evidencia los retos estructurales del país para generar empleo formal de manera sostenida.

El FMI también revisó sus estimaciones para América Latina y el Caribe, donde espera un crecimiento del 2 % en 2025, por debajo del 2,5 % previsto previamente. Las tensiones geopolíticas, el menor dinamismo comercial y las condiciones financieras más restrictivas afectan negativamente a la región. Para 2026, la proyección regional sube ligeramente al 2,4 %.

Además, se anticipa una fuerte caída de la inflación regional: del 16,6 % en 2024 al 7,2 % en 2025, y al 4,8 % en 2026, impulsada por los ajustes económicos en Argentina y Venezuela.

Pese a estas cifras, América Latina sigue enfrentando desafíos estructurales como la desigualdad, la baja productividad y la dependencia de las materias primas, todo esto agravado por el contexto internacional.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último