Pérez Loose advierte que una Constituyente podría consumir hasta dos años

Abr 22, 2025

El abogado constitucionalista Hernán Pérez Loose, columnista de Diario El Universo y exembajador de Ecuador ante la ONU, advirtió que el camino hacia una Asamblea Constituyente, como lo ha insinuado el Gobierno de Daniel Noboa, podría arrastrar al país a un proceso largo, costoso y marcado por la incertidumbre.

En entrevista con Ecuavisa, Pérez Loose explicó que, aunque la Constitución actual establece claramente los mecanismos para convocar una Asamblea Constituyente, el proceso podría tomar entre año y medio y dos años, e implicaría al menos tres convocatorias a las urnas: una para decidir si se activa la Constituyente, otra para elegir a los asambleístas constituyentes, y una más para aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional.

A pesar de ello, destacó que el debate constitucional es positivo y que “no hay que temerle” si se lo maneja con responsabilidad. Sin embargo, cuestionó que el Gobierno no haya detallado qué cambios quiere impulsar: “Lo único que se exhibe es la palabra Constituyente, pero no se sabe qué se quiere reformar ni hacia qué modelo se apunta”.

Pérez Loose recordó que la Corte Constitucional ya ha dado luz verde para reformas relevantes sin necesidad de una nueva Constitución, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana, la introducción del trabajo por horas o la bicameralidad legislativa. Según dijo, el Ejecutivo podría avanzar rápidamente en cambios económicos y políticos clave mediante enmiendas constitucionales, aprovechando su popularidad y mayoría en la Asamblea.

Frente al dilema entre gobernar y reformar, aseguró que ambas tareas pueden caminar en paralelo: “Ese es el arte de la política”. No obstante, advirtió que los inversionistas podrían frenar decisiones hasta saber el rumbo del país: “Se van a inmovilizar y van a decir: ‘primero quiero ver qué sale de ese proceso’”.

Finalmente, sostuvo que Ecuador necesita cerrar el ciclo del abuso de poder y el estatismo heredado del correísmo: “Gran parte del problema tiene que ver con el régimen constitucional que se impuso al país. Es hora de corregirlo”.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último

Por José Vales