El terror no da tregua en Ecuador. Solo en los primeros tres meses de 2025, el país ha registrado 2.361 asesinatos, un promedio de una muerte violenta por hora, según cifras publicadas este lunes 21 de abril por el Ministerio del Interior y reseñadas por Ecuavisa.
Marzo cerró con 831 homicidios, que se suman a los 1.530 registrados en enero y febrero, y convierten este arranque de año en el más sangriento de la historia reciente del país, superando en un 65 % los crímenes ocurridos en el mismo periodo de 2024.
La provincia costera de Guayas concentra más de la mitad de los homicidios, con 1.208 muertes violentas, de las cuales 741 ocurrieron en Guayaquil, su capital. Le siguen Los Ríos con 291 asesinatos y Manabí con 272.
Uno de los hechos más estremecedores ocurrió el 6 de marzo en el barrio Socio Vivienda, de Guayaquil, donde presuntos miembros de la banda Los Tiguerones asesinaron a 22 personas en un ataque armado por disputas internas. La Policía detuvo a más de 30 sospechosos tras el hecho.
Y aunque abril aún no cierra, la violencia continúa: el pasado jueves, 12 personas fueron asesinadas en una pelea de gallos en Manabí, lo que demuestra que el baño de sangre sigue sin freno.
El ministro del Interior, John Reimberg, atribuyó el alza de crímenes a la “época electoral” y al debilitamiento de las economías criminales. “Estamos achicando sus espacios de operación, y eso dispara los enfrentamientos entre bandas”, afirmó.
Anunció también que la próxima semana iniciarán las capacitaciones a las Fuerzas Armadas y Policía con asesoría de Erik Prince, ex fundador de Blackwater. Además, Ecuador firmará dos acuerdos con agencias de Estados Unidos para reforzar el control del narcotráfico en puertos, aeropuertos y fronteras.
0 comentarios