El exministro del Interior, Patricio Carrillo, lanzó una dura advertencia este lunes en el programa Contacto Directo, tras la filtración de un informe secreto del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que alerta sobre planes para atentar contra el presidente Daniel Noboa, puentes, bancos e instituciones del Estado. Para Carrillo, no se trata de una simple amenaza: “Quieren afectar la democracia del país”, afirmó.
“El informe no se hizo público, se filtró. Eso evidencia que hay conspiradores dentro del sistema, especialmente en inteligencia”, denunció Carrillo, al tiempo que criticó la falta de una ley de inteligencia y contrainteligencia que permita hacer trazabilidad y proteger la información sensible. “La Asamblea tiene una deuda enorme en este tema”.
Carrillo considera que esta amenaza no es un hecho aislado, sino parte de una estructura mayor de desestabilización con fines políticos y criminales. “Aquí no hay oposición, hay enemigos políticos que buscan debilitar al gobierno y caotizar al país”, sostuvo. En su intervención, identificó tres frentes articulados: el crimen organizado violento, el sector político que ha cooptado la justicia y un empresariado corrupto que se nutre de mercados ilegales.
“Se han desacreditado las sentencias judiciales, la opinión pública y ahora se pretende desacreditar también el análisis de inteligencia”, alertó, y enfatizó que la amenaza contra el presidente y otras figuras de alto riesgo no puede ser tomada a la ligera. “Este no es un tema menor, es un riesgo alto, gravísimo, que afecta directamente a la democracia y al desarrollo del país”.
Además, pidió repensar el enfoque de seguridad nacional desde una perspectiva más amplia: “Ya no basta con Policía y Fuerzas Armadas. Hay que mirar la seguridad desde lo geopolítico, desde la protección de la condición humana, con estrategias claras contra el homicidio, el terrorismo, el narcotráfico, el lavado y más”.
Finalmente, hizo un llamado urgente a la unidad: “Necesitamos acuerdos mínimos. Sin ellos, vamos a seguir viviendo momentos de dolor. El Ecuador está atrapado en políticas de gobierno cortoplacistas, cuando lo que urge son políticas de Estado”. También responsabilizó a la clase política por no haber emprendido reformas a la justicia ni a las instituciones, permitiendo que la inseguridad avance y la democracia se erosione.
“Estamos en un estado de alerta máxima. Es momento de dejar de polarizar y empezar a construir”, concluyó.
0 comentarios