El silbido de la locomotora está cada vez más cerca de volver a escucharse en los Andes. En Alausí, provincia de Chimborazo, la emoción crece a medida que se acelera la reactivación del emblemático tramo ferroviario Alausí–Sibambe, conocido como la ‘Nariz del Diablo’, una ruta turística icónica que llevaba cinco años en pausa.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha inyectado USD 700 000 para revivir este trayecto de 12 kilómetros, considerado uno de los más impresionantes del mundo por sus curvas dramáticas y paisajes vertiginosos. El dinero servirá para obras de mantenimiento, reparaciones en la estación de Sibambe, contratación de seguros y el arranque de la operación comercial.
Aunque el tren aún no ha retomado oficialmente sus recorridos con turistas, las pruebas ya comenzaron y se espera que en aproximadamente 30 días vuelva a operar con normalidad. “Estamos trabajando hoja de ruta por hoja de ruta con los municipios involucrados. La idea es firmar los convenios específicos la próxima semana y avanzar con las pruebas”, aseguró el ministro Roberto Luque.
La reactivación forma parte de un ambicioso plan de Alianza Público-Privada con el que el Gobierno busca devolverle vida a todo el sistema ferroviario nacional. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de obstáculos. La extinta Empresa de Ferrocarriles aún no ha sido liquidada por completo, y muchos de sus bienes no han sido transferidos al MTOP, lo que ha retrasado algunos trabajos.
Pese a todo, en Alausí reina el optimismo. La locomotora ha vuelto a encender motores, y su regreso no solo promete revivir la economía local, sino también reconectar al país con una de sus joyas patrimoniales más queridas.
0 comentarios