El presidente reelecto Daniel Noboa rompió el silencio postelectoral y aseguró este martes 15 de abril que su victoria fue posible gracias a un “voto correísta desilusionado”. En una entrevista concedida a la cadena CNN, el mandatario afirmó que existe un voto duro del 30% que cree en su proyecto político y representa una nueva generación que ya no responde al discurso tradicional.
“Hemos crecido. Hemos ganado en provincias de la costa dominadas por el correísmo. No es un voto anticorreísta… es el voto correísta desilusionado por el correísmo”, expresó.
Noboa también confesó que, aunque esperaba ganar, le sorprendió el margen de diferencia frente a Luisa González: 11 puntos porcentuales. “La estrategia era captar al voto indeciso y funcionó”, dijo.
“Se quedó sola”
El presidente se refirió a su contrincante de la segunda vuelta, Luisa González, señalando que “se quedó sola”, aludiendo a la falta de respaldo real dentro de la propia Revolución Ciudadana.
“Quienes siguen hablando de fraude son Luisa, (Andrés) Arauz y (Nicolás) Maduro”, puntualizó, defendiendo la transparencia del proceso electoral.
Gobernabilidad con mayoría legislativa
Noboa se mostró confiado en tener mayoría en la Asamblea Nacional con cerca de 70 legisladores, lo que le permitiría consolidar la agenda de su movimiento ADN.
“Tengo confianza de hacer las cosas bien y gobernabilidad”, dijo, y añadió que espera mantener una relación armoniosa con el Legislativo.
En materia económica, destacó signos de recuperación. Dijo que las reservas internacionales se mantienen estables, los bonos mejoraron un 30% y el riesgo país ha bajado, lo cual “fortalece la dolarización y da confianza al inversionista”.
Además, reveló que actualmente existe un récord histórico en depósitos de la banca privada: USD 55.000 millones, una cifra sin precedentes en la historia económica del país.
Seguridad: alianza con EE.UU. y estrategia en fronteras
Sobre seguridad, Noboa anunció que se han redoblado esfuerzos para enfrentar a las bandas criminales y que se proyecta una reducción de homicidios de entre 16% y 17% en 2025.
El mandatario aseguró que su administración trabaja con inteligencia internacional y refuerza las alianzas con Estados Unidos, Colombia y Perú, especialmente en el control de fronteras y combate al narcotráfico.
“El crimen organizado no solo mata, también quiere poder político”, advirtió.
Además, anticipó que fortalecerá a la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) para seguir el rastro del dinero ilícito, una de las claves para desmontar las estructuras del crimen.
0 comentarios