La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, rechazó este martes 15 de abril las denuncias de fraude electoral planteadas por la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana. En una entrevista con Teleamazonas, la funcionaria fue enfática: “Hasta hoy no hay una sola petición a nivel nacional de una sola acta que sea revisada”.
Atamaint defendió la transparencia del proceso y recordó que ambos movimientos políticos tuvieron presencia activa durante el escrutinio. “Estamos demostrando con documentos y un proceso ágil (…) ¿Cómo se puede hablar de fraude cuando las dos organizaciones tuvieron la gran oportunidad de vigilar el proceso?”, cuestionó.
Según datos del CNE, más de 95.000 personas estuvieron acreditadas para observar el conteo voto a voto en cada mesa y recibir las actas de escrutinio público. La presidenta del organismo insistió en que la mayoría de provincias ya cerraron el conteo gracias a la revisión de inconsistencias, como errores numéricos o falta de firmas, y que todo ha sido supervisado por delegados políticos y misiones internacionales de observación.
Además, Atamaint explicó que hablar de fraude sin pruebas concretas es irresponsable y recordó que esas denuncias no corresponden al ámbito electoral, sino judicial: “Lo correcto es presentar la documentación ante la autoridad competente. Si no lo hacen, es totalmente falso y lo que buscan es conmocionar a la gente”, advirtió.
La funcionaria también respondió a las críticas externas, como las del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien insinuó irregularidades. “Si Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, ironizó.
Sobre el voto blanco y nulo, Atamaint mencionó que en esta segunda vuelta del 13 de abril hubo un cambio notable: el voto blanco casi desapareció, disminuyó el voto nulo, y aumentó la participación de adultos mayores.
La presidenta del CNE reiteró que hasta el momento no se ha presentado ninguna impugnación formal por parte del movimiento de González, y que la apertura de urnas solo puede ocurrir si se detectan inconsistencias que superen el 1%, si faltan firmas en el acta, o si hay diferencias con las actas que posee una organización política.
0 comentarios