Pérdida del correísmo

Abr 15, 2025

Por Simón Zavala

En mi artículo del 20 de enero de 2025 titulado “FIN DEL CORREISMO” sostuve que Rafael Correa no deseaba que sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia ganen las elecciones. Señalé las razones por las que, desde mi punto de vista, a propósito RC generó (ordenó) que se realicen ciertos acontecimientos que eran sumamente inconvenientes para que esos candidatos puedan sumar adeptos, como el que Patiño declare públicamente, a grito pelado y con voz estentórea que con el triunfo de Luisa González Correa regresará, saldrá Glas en libertad, se liquidarán los juicios contra los prófugos de México; y como ponerle a la candidata presidencial un candidato a la Vicepresidencia como Diego Borja, que fue un enemigo tenaz de Correa, que le hizo varias manifestaciones en contra cartel en manos que con letras grandes decía “Fuera Correa, Fuera”; todo lo cual por cierto, causó urticaria a lo interno de la Revolución Ciudadana que rechazaba esta decisión pero que con indignación la obedecía y, que en lo externo simpatizantes de RC denostaban contra Borja y Correa por haber llegado a ese acuerdo que lo consideran totalmente inconveniente en lo político. ¿Quién en su sano juicio, que desea que sus candidatos ganen comete semejantes “errores políticos”?.

Y luego de la primera vuelta vino la aceptación en el segundo debate de la Abogada González acerca de que iba a reconocer al régimen de Maduro, de que concedería el salvoconducto a Glas para que se asile en México; la falsa afirmación de que mantendría la dolarización  en supuesta contraposición de la afirmación de Correa, Patiño, Borja de terminar paulatinamente con la dolarización y  sus propuesta de creación de los ecuadólares; la famosa entrevista que RC le hace a Ricardo Patiño en la TV rusa, en donde éste despotrica contra Estados Unidos acusándolo de “estar tomándose los bienes de Rusia y que antes le robaron el oro a Venezuela”; y dijo sobre la dolarización “que el nivel de confianza del dólar es tan alto por el abuso de  Estados Unidos al haberse apropiado, robado valores, riqueza de otros países”, “que mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y la va a poner en una canasta de monedas o la va a poner en otra moneda que le pueda tener confianza”. Finalmente, le ordenó RC a la Abogada González que diga a voz en cuello que destinará 72 millones de dólares para financiar las remuneraciones de los famosos GESTORES DE PAZ, a quienes se les pagará 250 dólares mensuales para que organicen y coordinen las actividades de los barrios, que todo el mundo lo entendió como guardias de choque, de delación, de persecución, y de toma y control policial del territorio ecuatoriano, para sustentar un gobierno que “venía por más” para consolidar el saqueo. Esto fue la cereza del pastel, que conmovió a la ciudadanía ecuatoriana, inclusive a un buen número de simpatizantes del correísmo y que hizo que, especialmente un gran contingente de adultos mayores y bien mayores, fueran a votar en contra del correísmo. Otra vez la pregunta: ¿Quién en su sano juicio, que desea que sus candidatos ganen comete semejantes “errores políticos”?.

Pues bien, RC consiguió su objetivo. Los candidatos de la Revolución Ciudadana fueron derrotados contundentemente con un millón de votos aproximadamente. Recién los militantes de la RC están interrogándose acerca de las motivaciones que tendría RC para diseñar esta estrategia para perder. En mi criterio, esto producirá un desbande y la total fragmentación de la RC y me atrevería a decir, su casi extinción política, en la decisión personalísima de “matar a su propio monstruo”, porque ya no me sirve de nada. Será porque no puede liberar a Glas, que en poco tiempo obtendrá otra sentencia por el atraco de los recursos económicos que debían servir para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas luego del terremoto? Será porque con esa paridad casi igualitarias de correístas y ADNs en la Asamblea, ninguna reforma legal que se plantee para reformar el Código Orgánico Integral Penal que le permita que se le acepte el recurso de Revisión por la condena por cohecho agravado (caso soborno) para su declaración de inocencia, no va a pasar porque el Presidente de la República la objetará y no podrá conseguir su objetivo; será porque ya no confía en nadie, luego de los chats del teléfono de Augusto Verduga que demuestran que tampoco algunos de los más cercanos súbditos de RC le tienen confianza. Será porque RC, ahora que es una persona de “a pie” ya no tiene ningún reconocimiento ni nacional ni internacional, excepto el de Maduro, Ortega y de Miguel Díaz Canel y eso lo aflige a tal punto de ya no querer seguir dirigiendo a la RC a control remoto.  Lo he conversado con algunos correístas hartos del vasallaje al que han sido sometidos durante muchos años, con los cuales guardo alguna amistad porque los considero no vinculados a la banda de delincuentes del correísmo. De esas conversaciones deduzco que este desbande se daría como consecuencia de lo hecho por RC, que les parece sino una traición una deslealtad con la militancia y los simpatizantes, y por las siguientes razones: a) Falta de confianza en la capacidad de liderazgo de la Abogada González, pues la derrota en las elecciones presidenciales de 2023 frente al Presidente candidato Daniel Noboa han generado dudas sobre su capacidad para liderar la RC y el país. b) Diferencias ideológicas: consideran que muchos simpatizantes podrían no estar de acuerdo con las políticas o la visión de González, especialmente si se sienten más cercanos a las posiciones de Rafael Correa, quien ha sido su mentor político y quien decidió su candidatura. c) Corrupción y controversias: La asociación de González con Rafael Correa, quien ha sido condenado por cohecho agravado, que seguramente será condenado por el caso Balda y en otros juicios abiertos en su contra por corrupción, de hecho han generado desconfianza entre  muchísimos simpatizantes que buscan que la RC sea una opción política más limpia y que consideran que en estos momentos eso es imposible. e) Falta de resultados concretos en planteamientos importantes: pues muchos militantes y simpatizantes sienten que la RC no logró avances significativos en temas como la educación, la cultura, la economía, la seguridad, el empleo y el bienestar social, en los diez años de gobierno, y que si eso no se consiguió con RC es poco posible que Luisa González pueda generar cambios positivos. f) Desilusión con la dirección de la RC: Algunos simpatizantes sienten que esta organización política se ha vuelto demasiado dependiente de la figura de Rafael Correa y que González no ha logrado establecer su propia identidad política, por lo que, quien gobernará será RC y todo su grupo que han sido beneficiarios de lo que se llevaron. g) Rafael Correa podría tener intereses económicos personales que se verían afectados negativamente si la candidata González hubiera ganado las elecciones; h) que ya la RC no significa políticamente nada, a tal punto, que los únicos que se sumaron a la candidatura de la Abogada González, como la CONAIE y Pachakutik con Iza, el Partido Socialista Ecuatoriano, son fuerzas insignificantes y oportunistas, que no han aportado nada políticamente; y i) que ante este panorama, es preferible abrirse y buscar otros espacios donde haya ética, honradez y limpieza política.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último