Más de un millón de votos en disputa: el peso del voto nulo podría definir la elección

Abr 11, 2025

En la primera vuelta presidencial en Ecuador, más de 765.000 ciudadanos anularon su voto, convirtiendo al voto nulo en la tercera opción más respaldada en las urnas, con un 6.8% del total de sufragios. Pero, ¿qué impacto real tiene esta manifestación ciudadana en una elección tan cerrada como la que se avecina?

El expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Carlos Aguinaga, explicó en Contacto Directo que aunque el voto nulo no tiene efecto jurídico —pues no se cuenta dentro del universo de votos válidos— sí es una señal política clara. “El voto nulo es una forma de rechazo, ya sea al sistema, al proceso o a las opciones en la papeleta”, señaló. Incluso advirtió que en ocasiones, los votos pueden ser anulados indebidamente por irregularidades durante el conteo.

En elecciones anteriores, como en 2021, el voto nulo llegó a niveles históricos (16.2%) debido al llamado explícito de actores políticos como Yaku Pérez. En provincias como Azuay o Cotopaxi, esa protesta superó el 30%.

Según Aguinaga, en segunda vuelta suele reducirse el porcentaje de votos nulos, aunque eso no siempre ocurre. “En contextos de campañas sucias, desinformación y degradación del debate político, hay votantes que se consolidan en su decisión de rechazar a todos los candidatos”, dijo.

Además, el exfuncionario apuntó que hay un número significativo de votantes que decide a último momento —en la fila o frente a la papeleta— y también aquellos que practican el “voto oculto” o “voto vergüenza”, por miedo o presión social.

Otro factor clave será el ausentismo: en la primera vuelta, cerca de 2,5 millones de ecuatorianos no acudieron a votar. Aguinaga estima que una parte de ellos lo hará en segunda vuelta, especialmente por la necesidad de obtener el certificado de votación. Esa participación tardía podría mover entre dos y tres puntos porcentuales en los resultados.

“En una elección cerrada, tanto el voto nulo como el ausentismo pueden convertirse en los verdaderos jueces del destino electoral”, concluyó Aguinaga, quien también pidió a los ciudadanos que acudan a las urnas “con responsabilidad, patriotismo y sin dejarse comprar la conciencia”.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último